jueves, 10 de octubre de 2013

"En el Senado no hay intención de dilatar el tratamiento de la ley de descanso dominical"

El senador provincial Miguel Lifschitz dijo que "la idea es abrir un espacio de debate y análisis un poco más profundo sobre su impacto en las grandes ciudades".
 El senador provincial Miguel Lifschitz dijo que no hay voluntad de dilatar el tratamiento de la ley de descanso dominical para empleados de comercio en la Cámara que integra. Además habló de la competencia de las órbitas federal y provincial en los delitos vinculados al narcotráfico, de las elecciones que se avecinan, de la reforma constitucional y de la salud de la presidenta.
Al referirse a la ley votada en Diputados sobre el descanso dominical, el legislador socialista confió que "en Senadores no hay intenciones de dilatar el tratamiento, la idea es abrir un espacio de debate y análisis un poco más profundo sobre su impacto en las grandes ciudades", dijo.
"A mí me resulta simpático, coincido con el espíritu del proyecto, pero hay que tener en cuenta que la realidad ha cambiado, y hoy hay una diversidad muy grande en la actividad comercial", confesó el senador provincial.
También aventuró: "Estimo que en las próximas semanas habrá una ronda de consultas y vamos a tratar de consensuar el proyecto. En principio no he percibido voluntad de no aprobarlo, lo que sí pretendemos es abrir el debate para intentar una propuesta superadora".
Respecto de la competencia para los delitos derivados del narcotráfico, el senador del Frente Progresista dijo que "claramente está en la órbita de la Nación y la Justicia federal, y la existencia de una superposición de jurisdicciones nos parece que puede ser muy negativo para avanzar en la investigación de las redes delictivas".
El legislador por el departamento Rosario detalló que "la responsabilidad de la provincia sería el chiquitaje, por decirlo de alguna manera, y después pasaría a la órbita federal. Y se dice que la Justicia federal tiene pocos juzgados y fiscales, pero hay que reclamar que haya más jueces, más fiscales y que se le dé mayor volumen a la investigación federal".
Sobre la cantidad de homicidios en Rosario, Lifschitz reconoció que "es un dato preocupante, y es la consecuencia de políticas sociales y económicas de exclusión". Y rescató dos áreas de trabajo: "Uno es el trabajo de educación, capacitación laboral, inclusión, que se hace pero todos, ciudad, provincia y Nación, tenemos que trabajar más. Otro es el trabajo policial, en el que hay mucho más por hacer, aunque hay una decisión política fuerte del gobernador y en los próximos tiempos se tendrán que empezar a ver los resultados", señaló.
Ya más de lleno en la campaña, indicó que "la elección provincial es importante porque implica la proyección de nuestra máxima figura Hermes Binner como uno de los candidatos presidenciales fuertes para 2015. Creo que el resultado será superior o mejor al de las internas abiertas".
Sin pronunciarse sobre sus aspiraciones como candidato a la Casa Gris para 2015, Lifschitz arengó que "el Frente Progresista se ha consolidado como una herramienta política inédita, no hay otro que haya durado tanto tiempo".
Respecto del debate de la reforma constitucional, sostuvo que "se tendrá que dar, quizá más adelante, porque es necesario".
Sobre los problemas de salud de Cristina Fernández de Kirchner y su impacto plítico, el ex intendente rosarino evaluó que "la política tiene mucho de emotivo, y la situación de la presidenta afectada en su salud, además de su condición de mujer, genera cierta situación de acompañamiento y de preocupación".
El senador Miguel Lifschitz participó esta mañana de la inauguración de una planta de residuos en nuestra ciudad, a la que calificó como "una obra fundamental que pone a Rosario a la vanguardia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario