miércoles, 30 de octubre de 2013

El Municipio santafesino regularizó la situación dominial de 27 familias de barrios del Oeste

En el marco del Plan de Regularización Dominial del Gobierno de la Ciudad, 21 familias recibieron la escritura de la propiedad, y seis obtuvieron el boleto de compra venta. Desde el 2008 hasta hoy, más de 10 mil santafesinos se incorporaron al programa que les permite acceder a la propiedad de su vivienda.

El Municipio santafesino regularizó la situación dominial de 27 familias de barrios del Oeste

 El intendente José Corral encabezó esta mañana el acto de entrega de 21 escrituras y seis boletos de compra venta a familias de los barrios Barranquitas Oeste, Barranquitas Sur, Pro Mejoras Barranquitas, Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas, Villa del Parque y San Pantaleón. La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la parroquia San Francisco Solano, ubicada a la vera de la autopista, en Iturraspe 4150.
Allí se dieron cita funcionarios del Gobierno de la Ciudad, vecinos y representantes de entidades barriales, que acompañaron a las familias que hoy concretaron el viejo anhelo de contar con la propiedad de su tierra y su vivienda.
De la entrega de escrituras y boletos de compra venta participaron la secretaria de Gobierno, Adriana Molina; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; el senador Hugo Marcucci; la directora de Santa Fe Hábitat, Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Sara Lauría, y el cura párroco, Manuel Ochoa. Además, estuvieron el coordinador de Distrito, Horacio Centurión; el coordinador del Programa Urbano Integral (PUI) Oeste, Marcos Boero; el concejal Ariel Rodríguez; y los referentes del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino y José Luis Salazar, entre otros.

Pertenencia y arraigo

“Hoy entregamos 21 escrituras y seis boletos de compra venta, que significa tener el derecho sobre el terreno y por lo tanto sobre la casa en la que viven en muchos casos hace 30 años o más, en terrenos que son municipales porque toda la zona Oeste eran terrenos fiscales”, precisó el intendente José Corral.
Además, remarcó la continuidad del Plan de Regularización Dominial, que se inició en 2008 con el relevamiento de 15.000 familias que no tenían la propiedad del terreno y más de 1.000 que tenían sus viviendas en áreas de riesgo hídrico. En ese sentido, señaló que “esta política sostenida ya alcanzó a 10 mil familias que están en diferentes etapas del proceso. Hemos entregado 2.321 escrituras; 1.706 boletos de compra venta y 4.500 certificados de ocupación, que es el primer paso en el marco de la ordenanza y de las leyes de regularización dominial”.
Además, durante el acto hizo mención a la elaboración de 1.500 planos de mensura, subdivisión y loteo del terreno y la vivienda; y a los avances en el proceso de reubicación de unas 500 familias que habitaban en áreas de riesgo hídrico de Bajo Judiciales, asentamiento Wall Mart, Santa Rosa, Villa Oculta y Barranquitas, y que son reubicadas en terrenos próximos con cota adecuada.
“El Plan de Regularización Dominial es una manera inmediata de cuidar el barrio porque siempre se cuida mejor lo que es de uno, y no se malvende la propiedad, como ha ocurrido con tantas familias que por algún motivo se tuvieron que mudar. Es una manera de incrementar el patrimonio de las familias, y por lo tanto una mejora directa de la situación del barrio”, aseguró el mandatario local.

Sueño cumplido

Silvina Vallejos nació en Villa Oculta, y desde que se casó hace 24 años vive en Villa del Parque. Después de recibir la escritura de su vivienda contó que “hasta hoy vivía en un lugar donde no me podía imaginar que iba a ser mío. Hoy puedo decirlo, y el día de mañana se lo puedo dejar a mis hijos. Esto nos alienta a seguir adelantando”.
Por su parte, María Cristina Aguirre, vecina de Barranquitas Oeste expresó que “yo esperé 12 años para este día, pero sé de gente que ha vivido más de 20 años en esta zona, y recién ahora pueden decir ‘este lugar donde vivo es mío’, con la satisfacción más grande que es poder decir tengo mi techo propio”.
“Cualquier ciudadano de Santa Fe y del país, desea ser propietario de donde vive para sentirse seguro como persona y saber que el lugar donde vive le pertenece, y tiene que cuidarlo. De parte de la Municipalidad, todos pusieron su granito de arena para que esto suceda, y espero que siga siendo así para que todas las familias santafesinas tengamos nuestro techo”, agregó emocionada.
Juana Lidia Rodríguez, también vecina de Barranquitas, pero desde hace 46 años, recibió esta mañana el boleto de compra venta de su propiedad: “Esto es muy importante para mí porque los años van pasando y uno quiere lo mejor. Lo principal es ser propietario de su propio terreno después de tanto sacrificio y de esperar tanto tiempo para ser dueña de algo”, contó agradecida.
“Hemos pasado la humildad, las inundaciones, y tuvimos que volver a empezar. Nos costó muchísimo porque no fue la primera vez que nos inundamos, y perdimos muchas cosas. Pero estoy contenta; le doy gracias a Dios y a la Municipalidad, y a todos los que pusieron empeño para todos los barrios, no sólo Barranquitas, donde está la gente que más necesita. Esto es lo más grande que nos puede suceder a los que perdimos todo”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario