miércoles, 16 de octubre de 2013

El Indec estimó en 0,8% la tasa de inflación de septiembre

Sería el epílogo del polémico índice de inflación, intervenido desde el 2007. En noviembre, el FMI decidirá si le aprueba a la Argentina el nuevo IPC nacional urbano o si ejecuta una moción de censura. Continúan las negociaciones entre las partes.

El Indec estimó en 0,8% la tasa de inflación de septiembre

El Gobierno difundió lo que podría ser la última medición del habitual y controvertido 
Índice de Precios al Consumidor (IPC), que diseña el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), mientras termina de pulir la presentación del IPC Nacional, indicador que se conocerá en noviembre y que deberá contar con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI). 
 
Como esperaba el mercado, el Indec repitió la rutina estadística de todos los meses: se ubicó nuevamente por debajo del 1% al mes, menos de la mitad de los números que relevan las consultoras privadas. 
 
Según datos oficiales, el nivel de inflación también había medido en agosto último 0,8 por ciento. Así llegó a un acumulado en el nonestre de 7,4% y 10,5% frente a septiembre de 2012. 
 
En tanto, diputados de la oposición señalaron que el índice de precios minoristas trepó por segundo mes consecutivo 2,11%, porcentaje que surge de un promedio de las mediciones que realizan mensualmente consultoras privadas. Acumuló 25,4% en los  últimos doce meses.
 
Derroteros
 
La difusión de las cifras se dio en el marco de la etapa definitiva del diálogo entre el Gobierno y FMI para la confección del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), el instrumento que sustituirá al actual IPC . En las primeras semanas de noviembre, el Indec enviará su propuesta final ante el organismo multilateral de crédito, el cual deberá expedirse si la aprueba o no, o si, por el contrario, termina aplicando la moción de censura contra Argentina que propuso hace un año la presidente del FMI, Christine Lagarde
 
"El diálogo con las autoridades argentinas continúa, al igual que el intercambio de información. Este es un diálogo constructivo. Desde el gobierno argentino están realizando avances en lo que hace a la construcción del IPC nacional", sostuvo la semana pasada Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, durante un encuentro realizado en la sede del organismo en Washington, en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial.
Tanto el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, como el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, y el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, mantuvieron durante este año varias audiencias con los técnicos del FMI para ultimar detalles sobre el nuevo índice de precios nacional. En marzo pasado culminó la encuesta nacional de gasto de los hogares, un insumo clave para la elaboración del nuevo indicador que será más abarcativo y que reemplazará al actual IPC, que sólo mide la evolución de los precios de una canasta de bienes en el área metropolitana de Buenos Aires.

 
Sin embargo, las negociaciones aún no están cerradas en lo que respecta a cómo y cuándo se aplicará el nuevo índice. Según indicaba el diario El Cronista, el FMI apoya el lanzamiento del indicador, que ya cuenta con el apoyo de todas las provincias, pero exige que se discontinúe el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuyas cifras están manipuladas desde 2007. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario