martes, 29 de octubre de 2013

Cobos aseguró que "no tendría problemas" en enfrentar a Binner en una interna

El diputado electo por Mendoza advirtió que es prematuro hablar de las presidenciales. "Me preocupa el 2014, la situación en lo económico es complicada y hay que construir una agenda legislativa", dijo.
Cobos y Binner. El ex vicepresidente de la Nación no descartó un acercamiento con el santafesino.COBOS Y BINNER. EL EX VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN NO DESCARTÓ UN ACERCAMIENTO CON EL SANTAFESINO.
El diputado nacional electo Julio Cobos manifestó que "no tendría problemas" en competir en una elección interna con Hermes Binner para definir candidaturas a presidente de la Nación en 2015. "No veo por qué", respondió el ex vicepresidente de la Nación cuando le preguntaron si tendría algún problema en dirimir postulaciones con el líder del Frente Amplio Progresista y así enfrentar al justicialismo en el próximo turno electoral.


Cobos, quien se impuso en Mendoza y accedió a una banca en la Cámara de Diputados, dijo que la Unión Cívica Radical ha hecho un buen papel en las elecciones del domingo. "Es muy probable que la UCR, con aliados, se transforme en la segunda fuerza política capaz de disputarle el poder al peronismo en 2015.


"Hoy se han obtenido mayor cantidad de bancas. Estamos muy bien, pero nuestro futuro dependerá de cómo transitamos estos años. Antes que el 2015 está el 2014. Y veo que la situación es complicada en lo económico. Hay que sugerir medidas y hay que construir una agenda legislativa para demostrarle a la ciudadanía que con otro sector podemos construir un nuevo espacio", remarcó el referente del radicalismo en Mendoza.


"Los acuerdos tienen que ser partidarios, por eso no voy a dar nombres. Pero yo veo al socialismo, al Gen, a la Coalición Cívica, al radicalismo en un espacio similar al que se ha construido en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal", sostuvo Cobos.


Cobos dijo que "los partidos deben decidir la estrategia electoral si es que algún candidato no surge por consenso o ir a un sistema de primarias con un acuerdo bien explicitado, que le permita al precandidato que surja ser potenciado para competir palmo a palmo con el justicialismo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario