Así lo indicó el Gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti al dejar inaugurados tres nuevos viveros inclusivos en las localidades de San Cristóbal, Villa Trinidad y San Guillermo, en el marco de la primera etapa de un programa establecido por la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud.
.
Antonio Bonfatti comenzó su discurso refiriéndose al Plan Estratégico y dijo: "Tiene que ver con tres grandes sueños: una provincia integrada; una provincia con economía para el desarrollo; y una provincia con inclusión social", sostuvo.
"Cuando hablamos de inclusión social hablamos de derechos y de igualdad de oportunidades para todos los habitantes de Santa Fe. Allí se van inscribiendo muchos proyectos que tienen que ver con los derechos. Tenemos que comprometernos a lograr una sociedad cada vez más inclusiva", sostuvo.
"Este ejemplo de los viveros inclusivos tiene que ver con eso-, explicó-, con generar oportunidades de trabajo para los chicos que tienen capacidades diferentes, y nuestra meta es que las plazas de todas las localidades tengan las flores producidas por los jóvenes con discapacidad. Y ojalá que en el futuro podamos realizar algún tipo de emprendimiento por el cual quien quiera tener plantas en su casa, venga a comprarlos al vivero de los municipios y comunas", pero "tenemos que saber que se puede, y que se puede de acuerdo a las capacidades de cada uno. Estos son los espacios que tenemos que brindar, y esta es también una responsabilidad del Estado", indicó.
El gobernador también recordó que "hay propuestas que trabajan con los pueblos originarios, con otras minorías y, fundamentalmente, apuntan evitar tantas diferencias a la hora de las oportunidades".
"Nosotros tenemos que hacer posible en nuestra provincia una convivencia en paz y que eso sea parte de nuestra vida cotidiana", finalizó.
"PERSONAS CON AUTONOMÍA"
"Vamos a seguir dando y creando herramientas para la inclusión en todo sentido", dijo la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad.
Silvia Tróccoli expresó que "este programa les ha cambiado la vida a las personas que trabajan en los viveros. Los viveros son algo diferente pero no sólo para las personas con discapacidad sino también para otros grupos vulnerables. Pensamos a la provincia como una gran red de viveros que produzca lazos especiales, que produzca inclusión, que produzca belleza como son las flores", acotó la funcionaria.
Señaló luego que había experiencias de relaciones sociales y de producción y, en ese sentido, resaltó la importancia de que "las personas con discapacidad puedan tener un salario, un emprendimiento laboral y comercial, y puedan ser reconocidas por sus trabajos. En definitiva, que tengan autonomía".
En la parte final del mensaje, Tróccoli remarcó la necesidad de que "es la sociedad la que tiene que cambiar, no las personas con discapacidad. Tenemos que cambiar todos nosotros y darles espacios y ser una sociedad que acepte las diferencias sin convertirlas en desigualdades".
CADA POBLACIÓN CON SU VIVERO
El programa prevé la habilitación y puesta en funcionamiento de un total de 11 viveros en distintas localidades del norte santafesino. El objetivo final contempla la posibilidad de que cada población tenga el suyo.
AUTORIDADES
Acompañaron al gobernador en los tres actos realizados en forma sucesiva el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; los presidentes comunales de Villa Trinidad, María Paula Salari, y de San Guillermo, Daniel Martina; el senador Felipe Michlig; los diputados provinciales Inés Bertero y Edgardo Martino; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Primera Circunscripción, Gabriela Bruno; el coordinador de la Red de Viveros, Fernando Brunotto; concejales; intendentes y presidentes comunales de la región, autoridades provinciales y comunales, representantes de entidades de la comunidad, ONG y vecinos.
MÁS DE 350 MIL PESOS A COMUNAS Y MUNICIPIOS
Durante el acto de inauguración de los viveros realizado en San Cristóbal, el gobernador también hizo entrega de más de 350.000 pesos en aportes no reintegrables a localidades de la región.
En este sentido, el mandatario entregó a la comuna de Suardi 163.700 pesos destinados a mejorar el Parque Comunal "Antonio Cavallo" mediante la construcción de una portada de acceso; a la comuna de Villa Saralegui 10.000 pesos para solventar los gastos de la organización de la Primera Fiesta del Alfajor Artesanal; a la comuna de Constanza 5.000 pesos destinados a solventar los gastos de la organización y desarrollo de la 9° Fiesta Departamental y la 2° Provincial del Locro y la Empanada; a la comuna de Arrufó 5.500 pesos para solventar los gastos de confección de cartelería y folletería para la difusión del "31° Festival Interdepartamental de Jineteada y Folclore".
También, entregó otro aporte a la comuna de La Ñanducita por un monto de 146.305 pesos para obras menores en el pueblo.
Y finalmente, hizo lo propio con otro aporte por 20.000 pesos a la Municipalidad de Ceres para solventar el alquiler de espacio físico en el marco de la Fiesta Provincial de la Tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario