Tras el caso de San Justo crece la preocupación por el cuidado de las computadoras. En la ciudad, los negocios de reparación de PC dicen no tocar los equipos pero en internet se enseña a hacerlo.
.
En la provincia se entregaron alrededor de 114.000 netbooks desde que comenzó a implementarse el programa Conectar Igualdad, del Gobierno nacional. Las mismas se distribuyeron entre alumnos y docentes de 488 establecimientos educativos santafesinos. Si bien la mayoría de las escuelas no ha tenido inconvenientes con la entrega y utilización de esos equipos, lo ocurrido días atrás en San Justo despertó cierta preocupación sobre la posibilidad de robos para una posterior venta .
En ese sentido, Diario UNO contactó a diferentes casas de computación que indicaron que no trabajan con las computadoras de Conectar Igualdad, ya que las mismas tienen un service oficial y gratuito que ofrece el mismo programa. De todas maneras, basta con poner determinados datos en un buscador de internet para encontrar una gran variedad de ofertas de particulares para desbloquear las netbooks hasta de simples y didácticos instructivos sobre cómo desbloquear las netbooks.
En Facebook, pueden detectarse no pocos “técnicos” o “idóneos” dispuestos a destrabar el cerrojo informático que poseen estos implementos destinados a lograr un avance superlativo en el campo del conocimiento de miles de jóvenes. Eso sí, para desbloquearlas, las tarifas van desde los 200 a 500 pesos. El temas es que dichos valores no figuran en pantalla, sino que hay teléfonos, direcciones de Facebook o de correo para pactar dicho pago o convenir una tarifa. Es más, existe una gran variedad de sitios en los que se indica de qué manera puede tomarse contacto con los especialistas y que al mismo tiempo no puedan ser detectados, oferente y cliente.
Además, en las redes sociales existen grupos cerrados de personas que enseñan a hacerlo y páginas en las que se detallan los pasos a seguir sin costo alguno.
Cabe señalar que la preocupación por estos hechos surgió a partir de que en una escuela de San Justo fueran robadas más de 40 computadoras, algunas de las cuales incluso fueron destruidas, y que por el crimen se detuvo a un grupo de adolescentes.
Ilegalidad y facilidad
El Gobierno nacional entrega los equipos a préstamo. Sólo si los estudiantes terminan 5º año y no adeudan materias al 1 de marzo del año siguiente al de finalización del cursado podrán quedarse con los mismos. Por lo tanto, cualquier cambio que realicen a las computadoras antes de obtener la cesión definitiva constituye un delito.
El Gobierno nacional entrega los equipos a préstamo. Sólo si los estudiantes terminan 5º año y no adeudan materias al 1 de marzo del año siguiente al de finalización del cursado podrán quedarse con los mismos. Por lo tanto, cualquier cambio que realicen a las computadoras antes de obtener la cesión definitiva constituye un delito.
Consultado al respecto, un especialista en el tema señaló que “habría delito si se realizase el desbloqueo de las computadoras porque, para lograrlo, es necesario modificar algunos programas y componentes del equipo y no se contaría con la autorización necesaria para efectuarlo”. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el programa Conectar Igualdad incluye el servicio técnico gratuito en todo el territorio provincial. Pero el mismo debe solicitarse a través de canales específicos, no puede realizarse en cualquier negocio del rubro. El sistema pensado para las escuelas implica, una cierta cantidad de encendidos por año y la necesidad de conectarse a las redes de la institución en la que están registradas para poder utilizarse de manera continua. Eso es para que el adolescente tenga la obligación de asistir a la escuela y utilizar el dispositivo en clase para continuar usándolo en su domicilio o en otro lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario