martes, 6 de agosto de 2013

SANTA FE: Difunden información de los comicios destinada a discapacitados auditivos

A través de las redes sociales del Municipio se puede observar un spot para personas sordas o con disminución en su capacidad auditiva. El mensaje -elaborado por la Secretaría de Comunicación y el Area de Discapacidad- incluye información general sobre los comicios del próximo 11 de agosto, y las elecciones generales programadas para octubre. La iniciativa se da en el marco de un convenio de colaboración con la Asociación de Sordos de Santa Fe (Asorsafe).
 Las características de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en la que se definirán los candidatos que competirán por cargos nacionales y locales en los comicios generales de octubre, implicaron diferentes acciones de capacitación y difusión en medios de comunicación escrita y audiovisual, llevadas a cabo por el Estado Nacional, Provincial y Municipal.
En ese contexto, la Secretaría de Comunicación y el Área de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad, consideraron necesaria la elaboración de un spot destinado exclusivamente a personas con discapacidad auditiva, para el que contaron con el asesoramiento y participación de la Asociación de Sordos de Santa Fe (Asorsafe).
Por ese motivo, la entidad sugirió que fuera Ana Ferreyra, una persona con discapacidad auditiva, la encargada de adaptar el contenido del mensaje pensando en los destinatarios, y de interpretarlo en la Lengua de Señas Argentina. Así, las personas con discapacidad auditiva pueden informarse respecto de qué se elige en cada uno de los comicios, y cómo es el procedimiento, atendiendo a que en la elección de diputados nacionales se utilizará el esquema tradicional de boletas múltiples; mientras que en la de concejales, se hará uso de la Boleta Única.
La difusión del spot se implementa a través del canal Youtube del Gobierno de la Ciudad (http://www.youtube.com/watch?v=51UYzPqxJVM); y en las redes sociales, vía Twitter y Facebook.

Convenio para la integración

El vínculo con Asorsafe se da en el marco de un convenio de colaboración suscripto entre la entidad y el Municipio en abril de este año. En ese acuerdo, las partes se habían comprometido a desarrollar “un trabajo coordinado destinado a implementar un servicio de personas con conocimiento en lengua de señas en la Administración Municipal, de conformidad a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 11.420 y Nº 11.939”. En ese sentido, se desarrolla una capacitación para unos 60 empleados municipales que se desempeñan en áreas de atención al público, tales como Oficina de Empleo, Dirección de Acción Social, Departamento de Discapacidad, Equipo de Niñez y Adolescencia, Atención Ciudadana, Secretaría de Control, COBEM, Dirección de Derechos Ciudadanos, Cementerio Municipal, Atención al Contribuyente, Subsecretaría de Turismo, Informes, y Honorable Concejo Municipal, entre otros.
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad dispone eventos culturales y deportivos que se consideran propicios para la práctica para estudiantes avanzados de la Lengua de Señas Argentina; como ocurrió a mediados de junio, en el lanzamiento del programa “Bowling, una experiencia que rueda”, entre otras actividades.
En cuanto a las ordenanzas Nº 11.420 y Nº 11.939, vale recordar que la primera de ellas fue sancionada en septiembre de 2007 y dispuso la obligatoriedad de prestar el servicio de intérpretes de lenguaje de señas en las oficinas municipales de atención al público, con el objetivo de facilitar las gestiones de personas con discapacidad auditiva.
Mientras tanto, la ordenanza Nº 11.939 creó en noviembre de 2012, el Plan Municipal de Accesibilidad, que entre otros aspectos atiende a disminuir las barreras arquitectónicas y urbanísticas, en transporte, vivienda y alojamiento; y garantizar el acceso a propuestas de ocio, cultura, deporte y turismo.

Elección Accesible

Vale mencionar que, por otra parte, en estas elecciones se implementará en cada establecimiento un Cuarto Oscuro Accesible (COA), destinado a personas con discapacidad motriz, o con limitación en su movilidad; y personas ciegas, o con limitación en su capacidad visual. Ese espacio será habilitado en un aula o sala de fácil acceso, y cercana al ingreso del edificio. Además, contará con señalización para que pueda ser identificado por autoridades electorales, fiscales y electores.
El cuarto no será de uso exclusivo, ya que en él votarán los electores registrados en esa mesa, así como también todas las personas que lo requieran en función de su situación, aún cuando estén registrados en otras mesas del mismo establecimiento.
En el Manual Electoral con el que se capacitan las Autoridades de Mesa, los ciudadanos que cumplirán esa función en los próximos comicios reciben información sobre los dispositivos, y el procedimiento que deberán respetar para que las personas con discapacidad motriz o visual puedan participar de la elección.
En ese sentido, desde la Secretaría Electoral se generó un espacio de capacitación, destinado a personas con discapacidad, organizaciones vinculadas a la temática, y a todos los ciudadanos interesados en participar de la formación.
A tal fin, con la colaboración de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del gobierno provincial, se organizaron dos encuentros que se desarrollarán el miércoles 7 de agosto, donde se explicarán cuestiones vinculadas a la emisión del voto accesible, y las modalidades ofrecidas desde la normativa nacional y provincial aplicable a las Primaras Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Las capacitaciones están previstas para las 10 y las 16, en el Salón Dorado de la subsecretaría, ubicada en Dr. Zavalla 3361 2º piso. Para más información, los interesados pueden consultar enwww.tribunalelectoral.santafe.gov.ar , o comunicarse a la línea gratuita 0800-555-1110.

No hay comentarios:

Publicar un comentario