martes, 27 de agosto de 2013

PROVINCIA: Mónica Bifarello firmó convenios para mejoras edilicias con instituciones de las regiones 1, 2 y 3

La Ministra de Desarrollo Social de Santa Fe firmó este martes convenios con 13 instituciones de las regiones 1, 2 y 3. Los mismos se enmarcan en el Programa de Fortalecimiento de Iniciativas y Políticas Sociales Comunitarias Territoriales Institucional “Buenas Prácticas”.

Mónica Bifarello firmó convenios para mejoras edilicias con instituciones de las regiones 1, 2 y 3

 De esta manera las instituciones podrán realizar mejoras edilicias con diferentes fines. La actividad se realizó en la sede de la Secretaría de Desarrollo Deportivo, ubicada en bulevar Gálvez 1228 de la ciudad de Santa Fe.

Durante el acto, Bifarello expresó que “estamos priorizando los trabajos de aquellas que promueven y protegen la convivencia, que llevan adelante tareas con niñas, niños y adolescentes y también que impulsan el deporte como una herramienta de inclusión social”, sostuvo. Luego aclaró que “para nosotros esta firma de convenios no es una mera transferencia de recursos, es parte de un trabajo conjunto que completa los ejes fundamentales que van a contribuir al desarrollo social y a la calidad de vida de todos los santafesinos”.

En la oportunidad estuvieron presentes acompañando a la ministra, el subsecretario de Deporte y Fortalecimiento Institucional, Carlos Iparraguirre; la directora Provincial de Instituciones Deportivas y Capacitación, Patricia Giuricich; y el coordinador de la Región 2, Nodo Rafaela del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Nóbili. También estuvo presente acompañando a las instituciones del Departamento General Obligado, el Senador Orfilio Marcón.

13 INSTITUCIONES, 3 REGIONES

Los convenios se firmaron con 4 instituciones de la Región 1, 5 instituciones de la Región 2, y 4 instituciones de la Región 3.

REGIÓN 1

En la Región 1, Nodo Reconquista, las instituciones son la Comuna de Nicanor Molina, cuyo proyecto prevé la compra de materiales para arreglos en el salón comunitario de la capilla La Potas, posibilitando colocar las aberturas necesarias para el salón y permitiendo que la comunidad cuente con un espacio físico para desarrollar actividades comunitarias, religiosas, educativas y recreativas.

La Comuna de San Antonio de Obligado. El proyecto consiste en el mejoramiento de la plaza "José de San Martín", realizando las obras de habilitación de juegos infantiles, parquización del espacio verde e instalación de basureros.

La Comuna de El Arazá. A través de este convenio se concretará la compra de materiales y mano de obra para la finalización de los baños de la entidad deportiva del Arazá. Estas instalaciones son las únicas con la que cuenta la comunidad para la realización de los diferentes eventos recreativos, culturales y festivos. Además de las obras de infraestructura básica los moviliza la necesidad de fomentar el bienestar físico y emocional de la población más joven; es por ello que desde hace dos años aproximadamente han conformado equipos de football en distintas categorías, que incluye a 50 niños de localidades cercanas por lo que necesitan contar con los elementos y la indumentaria necesaria para el desarrollo de las prácticas deportivas.

Por último en esta región, la Comuna de Guadalupe Norte que podrá contar con equipamiento para el SUM del Barrio Aborigen. Este aporte hará posible contar con máquinas de cocer, tablones y sillas para que funcione un costurero. En la Comunidad Aborigen “El PigniK” viven 22 familias, aproximadamente 120 personas y cuenta con un Centro de alfabetización de adultos, un templo evangélico y un Salón de Usos Múltiples. Las mujeres del barrio desean contar con ese costurero para poder confeccionar con ropas que le cede la comunidad y restos de tela de fábricas textiles locales, acolchados, abrigos y además puedan arreglar y/ o adaptar ropas.

REGIÓN 2

Por su parte en la Región 2, Nodo Rafaela, las instituciones son la Comuna de Eusebia, cuyo proyecto es para el mantenimiento del espacio público y construcción de baños en el predio Islas Malvinas a los fines de brindar servicios básicos y un lugar seguro para la práctica de actividades recreativas.

La Comuna de Josefina. Esto permitirá una mejora en el comedor comunitario Nuestra Señora del Rosario. Estos recursos serán destinados al equipamiento integral gastronómico, lo que posibilitará incorporar equipos y accesorios con desarrollos tecnológicos e innovadores tanto en diseño y producción; reemplazar material y equipamiento existente por nuevos insumos, agilizando y facilitando la manipulación de materias primas, logrando el perfeccionamiento del servicio que brinda a niños, niñas y adolescentes.

La Comuna de Tacurales. En este caso la firma de este convenio permitirá la compra de materiales para la construcción de un complejo educativo - deportivo que será utilizado por la comunidad y entidades educativas de los niveles inicial, primario y secundario. Esta obra es fundamental para que los jóvenes puedan practicar actividades deportivas, para que la comunidad cuente con un espacio de recreación.

La Comuna de Colonia Bicha, cuyo proyecto consta de la construcción de baños y vestuarios en la zona del Polideportivo Comunal, cancha de fútbol 5 con piso de cemento y pintura elástica y cancha de vóley tipo playero.

La Comuna de Dos Rosas y La Legua, por último en esta región, en la que se realizará la construcción de un playón deportivo de 32 por 20 metros en hormigón para las prácticas deportivas sociales y culturales que desarrolla la comunidad. En este playón se demarcarán canchas de vóley y básquet y serán beneficiarios directos jóvenes y adultos que practiquen distintos deportes, danzas, actividades físicas y culturales.

REGIÓN 3

En el caso de la Región 3, Nodo Santa Fe, las instituciones son la Asociación Siervos de la Caridad Hogar Don Guanela Santa Fe, que a partir de este convenio contará con las medidas de seguridad exigidas dado que en la actualidad el hogar alberga 30 adultos mayores, ofreciéndose todo lo necesario para que durante su estadía tengan una vida digna. Suscita el pedido la imposibilidad de afrontar con tal erogación, lo que peligra la continuidad del fin social al que se encuentra abocado el hogar, el cual contiene integralmente a personas mayores de escasos recursos económicos y en muchos casos sin familiares que pudieran hacerse cargo de los mismos.

El Club Banco Provincial de Santa Fe, cuyo proyecto es reconstruir el piso sintético de la cancha de Hockey que fue afectada a raíz de un temporal. La concreción definitiva de esta cancha beneficia no solo a los socios del Club si no a toda la comunidad, ya que en el mismo se realizan múltiples eventos deportivos y recreativos a nivel provincial y nacional.

La Asociación Vecinal Capitán Bermúdez Oeste de Gálvez. En este caso se podrán finalizar obras en la institución, dado que estas instalaciones son las únicas con las que cuenta la comunidad para la realización de los diferentes eventos recreativos, culturales y festivos. Además los moviliza la necesidad de fomentar el bienestar físico y emocional de sus vecinos.

Por último, el Club Atlético San Julián de Monje. Este convenio posibilitará la compra de material para mejoras en el club. Estas obras son de gran importancia para proseguir con los eventos deportivos como Bochas, Fútbol Infantil, Patín Artístico y Competitivo, como así también la Academia de Danzas Folklórica “Argentidanza” y la Escuela de Danzas Españolas y Clásico del mencionado Club. Estas mejoras benefician a más de 150 niños y jóvenes de ambos sexos y distintas edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario