Autoridades provinciales, junto al diputado nacional Juan Carlos Zabalza, debatieron sobre la prohibición de la captura de peces de río destinados a la exportación en toda la cuenca del río Paraná y de la Plata.
Autoridades provinciales de los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y de la Producción, junto al diputado nacional Juan Carlos Zabalza, se reunieron hoy con el Consejo Provincial Pesquero para discutir el proyecto de ley que presentó el legislador nacional, cuyo objetivo es “prohibir la captura de peces de río destinados a la exportación en toda la cuenca de los ríos Paraná y de la Plata, sus afluentes y todos los ecosistemas de humedales asociados, a la vez que declara de interés público la conservación de los recursos pesqueros de dicha cuenca”.
La reunión fue encabezada por el subsecretario de Recursos Naturales, Ricardo Biasatti, y el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión y también participaron los integrantes del Consejo Provincial Pesquero, representantes de universidades, de institutos de Investigación, de asociaciones y federaciones de pesca de la provincia, municipios y comunas.
EL PROYECTO
En los fundamentos de la iniciativa se destaca que “se ha pasado de un sistema extractivo con las tradicionales técnicas de la pesca de subsistencia, basada en la calidad de los ejemplares, especies y tamaños, a un sistema basado en la cantidad. Pocos acopiadores forman el precio y concentran la rentabilidad del mismo, marginando al sector acerca del cual el Estado debería tutelar con mayor firmeza, los pescadores, que en este nuevo esquema pierden absolutamente su capacidad de negociación”.
“De acuerdo a los postulados del Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado por nuestro país mediante ley Nº 24.375, el Estado tiene la obligación de preservar los componentes del patrimonio natural argentino. En ese marco consideramos posible un manejo sustentable de los recursos pesqueros, que vaya de la mano de la rentabilidad económica y la creación de oportunidades de empleo digno”, indicó Zabalza.
“La República Argentina debe ser el único país del mundo que exporta sus peces de agua dulce, lo que conlleva a agotar un recurso natural”, explicó el legislador.
Finalmente, Zabalza señaló que “debemos avanzar en un manejo sustentable, adecuando las actividades extractivas con el fin de fortalecer los sectores más vulnerables de la cadena de valor del río. Se debe prestar especial atención a las economías regionales y las comunidades isleñas y ribereñas, que son altamente dependientes del recurso”, concluyó.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario