La muerte de Silvia de Césaris despertó la discusión en la Cámara baja sobre cómo deben cubrirse las vacantes. Si esa banca no la ocupase una mujer, no se llegaría a cubrir el 33 % que marca la ley. El jueves la Cámara de Diputados definirá si asume Mariana Robustelli o Julio López.
.|
La delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (Inadi) y la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe se expresaron sobre la situación que se discute en la Cámara de Diputados de la provincia y que se resolverá el jueves. Es que el fallecimiento de Silvia de Césaris reabrió el debate sobre la manera en que deben cubrirse las bancas y si se debe considerar la ley de cupo femenino, que establece que uno de cada tres puestos debe ser ocupado por mujeres.
Más allá del sector político al que pertenecen las personas que pelean por esa banca, la Multisectorial de Mujeres y el Inadi coincidieron en que éste es un tema que se vincula con la defensa de los derechos de las mujeres. Y defendieron la importancia de que haya, por lo menos, 16 mujeres en la Cámara baja.
Al respecto, Stella Vallejos –delegada del Inadi Santa Fe–, en diálogo con Diario UNO, sostuvo: “Vemos con mucha preocupación que se está incumpliendo con el cupo en la Legislatura. El Inadi en todo el país ha tenido siempre la misma postura. Defendemos la presencia de las mujeres en los espacios públicos”.
En tanto, la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe –integrada por representantes de distintos espacios sociales, políticos e institucionales– emitió un comunicado en el que reafirman “el compromiso con los derechos de las mujeres y con la igualdad en el acceso a los cargos políticos y partidarios”.
Defender los espacios
Cabe recordar que este debate ya se había dado cuando renunció María Eugenia Bielsa y su puesto fue ocupado por José María Tessa. Sin embargo, en esa oportunidad, la discusión se diluyó sin que Mariana Robustelli recibiera demasiado apoyo.
Cabe recordar que este debate ya se había dado cuando renunció María Eugenia Bielsa y su puesto fue ocupado por José María Tessa. Sin embargo, en esa oportunidad, la discusión se diluyó sin que Mariana Robustelli recibiera demasiado apoyo.
Ahora, a raíz del fallecimiento de Silvia de Césaris, se suscitó la misma discusión acerca del reemplazo de su banca. La cuestión es si debería ser el primer suplente en orden de prelación, Julio López, o Mariana Robustelli, la primera mujer en el orden de suplencias.
“En este momento, no llegamos al piso mínimo de presencia de mujeres en la Cámara de Diputados”, indicó Vallejos y agregó: “Queremos que se respete la ley y haya un cupo de mujeres en los diferentes órganos consultivos”.
Al respecto, en el comunicado de la Multisectorial se señala que “la Ley de cupo femenino Provincial (Nº 10.802) sólo garantiza el cumplimiento del cupo desde la confección hasta la oficialización de las listas por parte del Tribunal Electoral Provincial, limitando temporalmente el acceso de las mujeres a los cargos políticos. Y en ese rumbo puede verse que, en la práctica, la ley de cupo plantea una laguna jurídica que permitiría que su fin principal, que las mujeres accedamos a cargos políticos en igualdad real de oportunidades, no se cumpla, siendo así una abstracción y no una acción positiva en sintonía con lo preceptuado en la Constitución Nacional”.
En la Carta Magna dice: “La igualdad de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y régimen electoral”.
Por lo tanto, para las integrantes de la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, “el cupo femenino, en los términos numéricos fijados por la ley, sería incumplido por la Cámara de Diputados en caso de no asumir Robustelli ya que la integración del órgano sería detentada por 15 diputadas mujeres, mientras que por aplicación de la ley de cupo provincial deberían ser 16,50”.
Ante este panorama, consideraron “imprescindible garantizar los espacios logrados, es decir que a las mujeres electas las reemplacen las mujeres de las listas, independientemente de las vicisitudes políticas circunstanciales y que exista un equilibrio de participación y toma de decisiones entre hombres y mujeres en las instituciones estatales”.
Una conquista que llevó tiempo
Por su parte, desde el Inadi Santa Fe se manifestó que “las relaciones asimétricas entre varones y mujeres han generado que estas últimas ocupen espacios domésticos en tanto los hombres espacios públicos. En la actualidad no pueden subsistir mecanismos que vulneren la participación de la mujer en la vida política. Sin dudas, las mujeres han demostrado a lo largo de años su capacidad para ocupar espacios públicos en todos los órdenes, académicos, institucionales, y también partidarios brindando su visión en la construcción de una sociedad con mayor democracia”.
Por su parte, desde el Inadi Santa Fe se manifestó que “las relaciones asimétricas entre varones y mujeres han generado que estas últimas ocupen espacios domésticos en tanto los hombres espacios públicos. En la actualidad no pueden subsistir mecanismos que vulneren la participación de la mujer en la vida política. Sin dudas, las mujeres han demostrado a lo largo de años su capacidad para ocupar espacios públicos en todos los órdenes, académicos, institucionales, y también partidarios brindando su visión en la construcción de una sociedad con mayor democracia”.
“En un primer momento –siguió– se luchó por el derecho al voto, para luego ser candidatas. No sólo ser representadas sino representar. Actualmente la lucha gira en torno al respeto de la participación igualitaria con cumplimiento de los mínimos legales estipulados”.
Al respecto, Stella Vallejos expresó: “Con todo esto queremos hacer un aporte al debate. Como Inadi nosotros siempre tuvimos la misma postura. Entendemos que esto se debe solucionar en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja. Nosotros no estamos apoyando a una persona, estamos defendiendo el cupo femenino”.
La delegada del Inadi Santa Fe presentó una nota, en la que analiza lo que se pone en juego en este caso, al presidente de la Cámara y a todos los integrantes de la comisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario