miércoles, 17 de julio de 2013

ROSARIO: La Municipalidad apura el plan integral de creación de suelo productivo

Apunta a duplicar las reservas de áreas para uso industrial. Incorporan una protección para el corredor frutihortícola. La intendenta Fein presentó ante empresarios los avances del proyecto de zonas industriales.
La Capital | 
La Municipalidad apura el plan integral de creación de suelo productivo

 La Municipalidad aceleró los tiempos para poner en marcha un plan integral de suelo productivo en la ciudad, que busca incrementar la disponibilidad de terrenos para uso industrial, logístico y frutihortícola. La iniciativa, que prevé pasar de 1.078 a 2.056 hectáreas con ese destino, se presentará al Concejo cuando se reinicien las sesiones dentro de una semana, aunque previamente estará sometido a análisis de todos las entidades empresarias que participaron de su formulación, durante los próximos diez días.
Así lo confirmó ayer la intendenta Mónica Fein, quien junto a parte de su gabinete, se reunió con empresarios y dirigentes de entidades productivas de la ciudad, a quienes había convocado en marzo para presentarles un anteproyecto que contenía los lineamientos de estos cambios en el mapa de suelo industrial. El nuevo esquema incorporaba las zonas rurales al sur de avenida Uriburu, hasta Batlle y Ordoñez, y entre Circunvalación y el límite del municipio o avenida De las Palmeras.
A partir de ese momento, y luego de una sucesión de encuentros en la que los empresarios hicieron aportes y objeciones a la iniciativa, ayer se presentaron los lineamientos del proyecto de ordenanza definitivo, que incorporó como novedad un tratamiento especial para el suelo de uso frutihortícola. "La idea de sumarlo surgió de una charla con los empresarios, fueron muchos los temas que tomamos y la trasladamos a la ordenanza. Pero lo esencial es que de 1.078 hectáreas pasamos a proponer 2.056 para uso productivo, lo cual promueve que las empresas se queden acá o se reubiquen", indicó Fein.
Con este proyecto, el gobierno local intenta darle respuesta a las industrias que quedaron dentro del éjido urbano y que tras el crecimiento de la ciudad hoy enfrentan dificultades logísticas y además generan inconvenientes en la convivencia con los vecinos. "La intención es generar condiciones especiales para las localizaciones productivas", explicaron desde Producción, así como penalizar el uso especulativo del suelo y promover y facilitar la radicación industrial a nivel local a través de un marco regulatorio único.
En un principio la intención era llegar a sumar 1.830 hectáreas de el suelo productivo al sur de Uriburu. Ahora, sumando el plan de protección de la producción frutihortícola, el margen de ampliación supera las 2.000 hectáreas.
La iniciativa contempla elevar las cargas tributarias y penar en forma progresiva la tenencia especulativa de suelos productivos. Se aplicaría la normativa vigente (7929/05) que prevé un adicional de tasa a los terrenos baldíos localizados en suelo productivo, en el primer año fiscal, con un incremento del 100 por ciento en el segundo año y un 200 por ciento en los períodos sucesivos. Como ejemplo, una parcela de tres hectáreas paga sin sobretasa 9.600 pesos de TGI, pero con la propuesta pasaría a tributar en el primer año 29.200 pesos, 46.800 pesos en el segundo y 64.400 pesos en el tercero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario