miércoles, 24 de julio de 2013

Litoral Gas registró récord de consumo en Santa Fe

Las industrias de la provincia de Santa Fe, como las de todo el país, fueron privadas desde, la hora cero de ayer, del suministro de gas natural por redes. El combustible que es un insumo vital para numerosas actividades se interrumpió para garantizar -como dispone el marco regulatorio vigente- la disponibilidad de gas para los hogares, es decir, los clientes residenciales.
.
Litoral Gas registró récord de consumo en Santa Fe

 La medida, tomada por la Secretaría de Energía de la Nación, afecta tanto a los contratos interrumpibles como los no interrumpibles.

En Santa Fe, al cierre de esta edición no hubo cortes para las estaciones de GNC, lo que sí ha ocurrido en otras provincias con temperaturas más bajas.

El frío provocó que un pico en la demanda para Litoral Gas, la concesionaria que tiene a su cargo la distribución en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y de la parte de Santa Fe que goza del servicio (el norte santafesino está privado de ese beneficio) . 

Un vocero de la empresa dijo a El Litoral que entre ayer y hoy se registró el récord histórico de demanda: 8,7 millones de metros cúbicos en 24 horas.

El nuevo pico supera al de 2011 cuando se había alcanzado 8,4 millones de metros cúbicos diarios.

Calidad

José María González, de Litoral Gas, explicó a El Litoral que la calidad del gas que se distribuye por las redes es idéntica hoy al que se entrega el resto del año.

Ante una pregunta de este medio, explicó que puede haber en los usuarios la sensación de que el gas “calienta menos” porque por lo bajo de la temperatura, las estufas y los calefones tardan un poco más en alcanzar el confort deseado.

González recordó que en distintos puntos de la red de las dos provincias existen medidores de kilocalorías, una exigencia del marco regulatorio, que se tiene en cuenta incluso en la facturación de la empresa. “En realidad, no vendemos gas, sino energía”, señaló para mostrar lo importante de conocer las kilocalorías que es capaz de producir el gas.

EPE: pico de demanda

Con 1.896,4 megavatios de demanda de potencia, la Empresa Provincial de la Energía registró ayer un pico en la demanda estacional, es decir, la que está asociada al frío.

El llamado “récord de invierno” se había registrado en 2011, cuando se alcanzaron los 1.807 megavatios de demanda. El 7 de junio del año pasado se contaron 1.751 megavatios.

El valor que la EPE registró ayer es el máximo sólo para los meses con temperaturas bajo cero en la provincia. No es el récord histórico, que se mantiene, con 2.040 megavatios, el 16 de febrero de 2012.

Por su parte, el Ministerio de Planificación Federal anunció que el Sistema Argentino de Interconexión (Sadi) estableció un nuevo récord de potencia para el día domingo a las 21.05, cuando la demanda alcanzó un pico 20.212 MW.

En consecuencia, producto de la ola de frío polar que abarca a todo el país, se rompió la marca anterior del domingo 3 de julio de 2011, cuando a las 21 había totalizado los 19.389 MW.

Reservas eléctricas

“El sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de al menos 3.000 megavatios”, sostuvo la cartera de Planificación en un comunicado. El ministerio reportó también que el domingo se estableció un nuevo récord absoluto de consumo de gas, con 94 millones de metros cúbicos, e indicó que “el sistema está funcionando con normalidad”. 

Además, se aseguró que igualmente “el gas disponible almacenado en gasoductos (conocido con el término “line pack”) es de 325 millones de metros cúbicos”. Ante la elevada demanda, se solicitó a clientes y usuarios un “uso racional de la energía”, que consiste en evitar derroches de electricidad, sobre todo en el horario pico de 19 a 22, es decir, al término de la jornada laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario