jueves, 21 de marzo de 2013

SANTA FE: Piden conocer la situación actual y las condiciones de los niños alojados en los hogares de tránsito


Es a través de un Proyecto de Comunicación. piden precisiones sobre lo que sucede actualmente con los más de 60 casos similares al de María Julia Esperanza, que esperan adopción en nuestra provincia.


Piden conocer la situación actual y las condiciones de los niños alojados en los hogares de tránsito
 caso de la niña develó graves irregularidades que rozan el delito y la falta de políticas concretas en torno a la protección de la niñez y la adolescencia por parte del Estado Provincial. Esta problemática que sin dudas debería ser prioridad para el Gobierno, aún no resuelve los casos similares al de María Julia y su familia.
La legisladora explicó que si bien el caso de María Julia puso en evidencia las deficiencias del Ejecutivo en lo que respecta a las políticas de protección de la infancia: “No queremos que se diluya el tema y todo quede en la nada. Aquí hay responsabilidades concretas en la toma de decisiones en el caso MJ, y es por este motivo que es necesario conocer cómo se adaptaron e implementaron los nuevos procedimientos surgidos a partir de la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes N° 26.061 y sus respectivas adhesiones en lo referido a la infancia. El proceso judicial de adopción debería ocuparse principalmente, de no ser quien primero vulnere derechos de niños, niñas y adolescentes”, dijo Obeid. Y prosiguió: “No nos podemos permitir errores y sostener funcionarios inoperantes cuando el costo lo tienen que pagar los niños. La niñez es una etapa fundamental para el desarrollo de la persona y proteger sus derechos es un deber ineludible del Estado”, enfatizó la diputada justicialista.
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia sostienen que en el último año se mantuvo la cantidad de niños, niñas y adolescentes institucionalizados y que este número se encuentra por debajo de la media nacional.
Hoy son más de 500 niños, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 14 años, los que se encuentran en esta situación y merecen una resolución urgente de parte de todos los actores del Estado”, finalizó Alejandra Obeid.

 

COMUNICADO DE PRENSA
Piden conocer la situación actual y las condiciones de los niños alojados en los hogares de tránsito
Los diputados Alejandra Obeid y Mario Lacava, a través de un proyecto de comunicación, piden precisiones sobre lo que sucede actualmente con los más de 60 casos similares al de María Julia Esperanza, que esperan adopción en nuestra provincia.
El caso de la niña develó graves irregularidades que rozan el delito y la falta de políticas concretas en torno a la protección de la niñez y la adolescencia por parte del Estado Provincial. Esta problemática que sin dudas debería ser prioridad para el Gobierno, aún no resuelve los casos similares al de María Julia y su familia.
La legisladora explicó que si bien el caso de María Julia puso en evidencia las deficiencias del Ejecutivo en lo que respecta a las políticas de protección de la infancia: “No queremos que se diluya el tema y todo quede en la nada. Aquí hay responsabilidades concretas en la toma de decisiones en el caso MJ, y es por este motivo que es necesario conocer cómo se adaptaron e implementaron los nuevos procedimientos surgidos a partir de la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes N° 26.061 y sus respectivas adhesiones en lo referido a la infancia. El proceso judicial de adopción debería ocuparse principalmente, de no ser quien primero vulnere derechos de niños, niñas y adolescentes”, dijo Obeid. Y prosiguió: “No nos podemos permitir errores y sostener funcionarios inoperantes cuando el costo lo tienen que pagar los niños. La niñez es una etapa fundamental para el desarrollo de la persona y proteger sus derechos es un deber ineludible del Estado”, enfatizó la diputada justicialista.
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia sostienen que en el último año se mantuvo la cantidad de niños, niñas y adolescentes institucionalizados y que este número se encuentra por debajo de la media nacional.
Hoy son más de 500 niños, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 14 años, los que se encuentran en esta situación y merecen una resolución urgente de parte de todos los actores del Estado”, finalizó Alejandra Obeid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario