miércoles, 6 de marzo de 2013

SANTA FE: La ciudad conmemora el Mes de la Mujer con una amplia agenda de actividades


Habrá charlas, exposiciones y actividades culturales organizadas por el Gobierno de la Ciudad en conjunto con otras instituciones. Los actos centrales serán el próximo viernes, en coincidencia con el Día de la Mujer, en el Teatro Municipal 1° de Mayo.

El viernes, día en que se conmemora en todo el mundo el Día de la Mujer, se llevarán a cabo en la ciudad los actos centrales organizados por el Municipio y diferentes instituciones en el marco del Mes de la Mujer.
Según está programado, el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020) será escenario este 8 de Marzo para rendir homenaje a las mujeres. La agenda prevé que a las 20 quede oficialmente inaugurada la muestra “Dones sindicalistes” (Mujeres sindicalistas), una exposición itinerante que rescata la valentía y decisión de doce mujeres españolas precursoras en la lucha para los derechos femeninos, realizada por el Instituto Catalán de las Mujeres.
En simultáneo, el Hall del Coliseo será escenario de un recital que remontará a los años dorados de Hollywood a cargo de Gl’Amour Jazz. Luego, a las 21, “Qué hiciste del amor” pondrá en escena “Soliloquios de cuatro mujeres urgentes” bajo la dirección actoral de Raúl Kreig y escénica de Pablo Tibalt. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

Mujeres sindicalistas

La exposición “Dones Sindicalistes”, que es coorganizada junto con el Casal de Catalunya de Santa Fe, podrá ser visitada por los santafesinos hasta el 11 de marzo está basada en un excelente trabajo documental que rescata la valentía y decisión de doce mujeres precursoras en la lucha para los derechos femeninos: Isabel Vila Pujol, Francesca Saperas Miró, Teresa Claramunt Creus, Llibertat Ródenas Rodríguez, Lola Iturbe Arizcuri, Frederica Montseny Mañé, Margalida Roig Colomer, Amèlia Jover Velasco, Dolors Piera Llobera, Lina Ódena García, Aurora Picornell Femenías, y Maria Manonelles Riera.
Las fotografías proceden del Archivo de la República de Barcelona, del Archivo A. Fontanillas de París, del Centro de Documentación del Museo de la Piel de Igualada, del Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya (Col. Merletti), de Mireia Rovira (París), de Rosita Ródenas (México), de Aurora Molina Iturbe (Gijón), de Salvador Seguí (Valencia), de Francesc Ferrer Gironés, del libro La resistencia franquista en Mallorca de David Guinard, de la revista La Ilustración Española y Americana del 22 de julio de 1881 y de Antonina Rodrigo.

Voces glamorosas

Ese mismo viernes, quienes asistan al Teatro podrán disfrutar del quinteto vocal Gl’Amour Jazz, que ofrecerá un delicado recorrido para rememorar géneros como el jazz, music hall y música de cine de los años ’30 y ’50, a través de un destacado despliegue estético, teatral y musical.
Vale destacar que esta agrupación musical que ya cuenta con numerosas presentaciones en la región, está integrado por María Victoria Dávila, María Victoria Díaz, Tamara Camino, Sofía Venica y Estefanía Albrecht.

Amor de mujer

“¿Qué hiciste del amor?” es la pregunta central que cada una de las protagonistas de la obra se hace a sí misma, porque la propuesta habla de cuatro mujeres solas, en la intimidad más profunda, hablando con ellas mismas un día antes de cumplir años: 30, 40, 50.
Se trata de cuatro monólogos que representan a cuatro mujeres diferentes, de distintas generaciones, con personalidades y fisonomías opuestas y complementarias en cuyos contenidos aparece el peso determinante del amor o su ausencia.
El espectáculo propone un juego de dualidades tales como el amor y el odio, la soledad y la compañía, la soledad y la locura, la mujer y el hombre, la seguridad y la urgencia, la realización personal y el fracaso, entre otras.
La obra cuenta con las actuaciones de Yanina Bileisis, Claudia Correa, Gabriela Feroglio y Mariana Mathier, las creadoras de la obra -inspiradas en textos de Graciela Ferraris, Marisa Silva Schultze, Clarice Lispector, Mario Benedetti y Alejandro Casona-, dirección actoral de Raúl Kreig, y puesta en escena de Pablo Tibalt.

Un mes de celebraciones

El acto central que tendrá lugar este viernes en el Teatro Municipal forma parte de un cronograma más amplio de actividades que se desarrollarán en la ciudad en el marco del Mes de la Mujer, iniciativa impulsada por el Área de la Mujer y Diversidad Sexual del Gobierno de la Ciudad.
En ese sentido, el jueves 14 de marzo a las 20 en el Centro Gallego (Galicia 1357) se proyectará “Ni dios, ni patrón, ni marido”, una producción audiovisual sobre Virginia Bolten (1870-1960), quien fue redactora “La voz de la mujer”, la primera publicación anarquista feminista latinoamericana que bregó por la defensa de los derechos y libertades elementales de las trabajadoras.
En tanto, el 18 de marzo a las 19 en la Estación Belgrano se darán a conocer los resultados de la investigación “Relevamiento sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres asociados a los momentos de embarazo, parto y post parto en el Hospital Iturraspe de la Provincia de Santa Fe, año 2011”, realizada en conjunto por la Asociación Civil “Palabras” y el Programa de Género de la Universidad Nacional del Litoral y que será expuesta por Virginia De Olazabal y Paula Spina.
En esa línea, el martes 19 de marzo en el solar de Alto Verde se dictará el taller titulado “Relaciones de pareja: sentimientos y derechos” destinado a la ciudadanía interesada en comprometerse en la lucha contra la violencia de género, como así también a quienes desearan recibir asesoramiento o información sobre esta temática.
Por último, vale recordar que hasta el 30 de marzo permanecerá abierta la muestra integrada por cuatro artistas litoraleñas que exhiben sus producciones artísticas en el Hall central de la ex estación de trenes de Bulevar Gálvez 1150 denominadas “Mujeres amadas por grandes pintores”, de María Concepción Mota; “Mujeres Tejidas”, de Susana Stamatti; “Hijas del capitalismo”, de Valentina Bolcatto, y “Sin (tu) violencia nuestro mundo sería mejor”, de fotografías de Ivana Batlle Casas. La inauguración oficial de esta exposición se llevará a cabo el lunes 18 de marzo a las 18.
Para conocer más detalles de la programación, se sugiere ingresar al sitio webwww.santafeciudad.gov.ar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario