Bajo el título “Repetir para no repetir”, el seminario se desarrollará del 8 al 12 de abril. Estará destinado a actores, directores y docentes de teatro. Inscripciones abiertas en el Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020). Cupos limitados. Organiza el Gobierno de la Ciudad. Apoya UNL.
Jorge Eines llegará a nuestra ciudad para ofrecer un seminario en la sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo”. Bajo el sugestivo título “Repetir para no repetir”, este espacio formativo y de perfeccionamiento se desarrollará durante cinco días consecutivos (20 horas de reloj) y estará especialmente dirigido a actores, directores y docentes de teatro. En este sentido, el seminario se llevará a cabo desde el lunes 8 hasta el viernes 12 de abril de 14 a 18.
Vale destacar que, entre otras cosas, Eines es catedrático de Interpretación, director de Tejido Abierto Teatro, fundador y director de Ensayo 100 Teatro, director y profesor en la Escuela de Interpretación “Jorge Eines” y teórico de la técnica interpretativa.
Inscripciones
Las inscripciones están abiertas y se efectivizan en la boletería del Teatro Municipal (San Martín 2020; 0342.4571884). El valor del cursado para quienes deseen participar en escena es de 300 pesos (el cupo es de 20 personas). Por otro lado, para quienes participen como oyentes el costo es de 150 pesos. En ambos casos se entregarán certificados de asistencia.
Repetir para no repetir
En la propuesta de Eines de cómo encarar la interpretación actoral, hay una evidente postura contra los procedimientos de la repetición para copiar los modelos de actuación estereotipados, fáciles y asociados con la muerte de la imaginación. Hay, en cambio, una propuesta ética y metodológica para que la repetición sea una herramienta para cimentar la espontaneidad, porque eso que parece vida en el escenario es, para Eines, producto del trabajo arduo y sostenido. Vuelve, en suma, sobre la necesidad de una presencia –la del sujeto actor/actriz- que afecta y se deja afectar, que se integra desde una estructura indispensable para “no pensar”. Y cuando decimos “no pensar” hacemos referencia al raciocinio del sujeto-actor durante la actuación, es decir, al sujeto que en vez de someterse a las leyes y jugar, sólo quiere ganar, obtener resultados.
Jorge Eines
Nació en Buenos Aires en 1949 y, debido a la situación política argentina, emigró a España en 1976, instalándose en Madrid, donde obtuvo la Cátedra de Interpretación de la Real Academia de Arte Dramático y Danza (RESAD) hasta que en 2001 fundó su propia Escuela. Ha dirigido espectáculos en Argentina, España, Colombia, Estados Unidos e Israel (obras de Brecht, Buchner, Chéjov, Miller, Williams, Beckett y Shakespeare, entre otros). Es autor de varios libros relacionados con el hecho teatral, Teoría del juego dramático, Formación del Actor I: Introducción a la técnica, Alegato a favor del actor, El actor pide, Hacer actuar y Repetir para no Repetir. También ha dictado seminarios en España, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario