martes, 5 de marzo de 2013

SANTA FE: En Barrio Pro Adelanto Barranquitas le reclaman a Raúl Lamberto mayor seguridad


El presidente de la vecinal Pro Adelanto Barranquitas le envió una carta al Ministro de Seguridad y le pidió el regreso de la patrulla de caminantes. “Cuando la teníamos fue positivo”, dijo el vecinalista.

En Barrio Pro Adelanto Barranquitas le reclaman a Raúl Lamberto mayor seguridad
El presidente de la comisión directiva de la Asociación Vecinal Pro Adelanto del barrio Barranquitas, Alfredo Pennisi, ingresó ayer una nota al Ministerio de Seguridad de la provincia, dirigida a su responsable Raúl Lamberto. El motivo es solicitar lo que alguna vez tuvieron y fue una experiencia positiva. Se trata de una patrulla de caminantes formada por dos uniformados que recorrían los sectores más vulnerables y la zona cercana a la vecinal, incluyendo de esta manera las instituciones educativas y las aledañas a la plaza Amalia Mablioni de Rebeck y las vías del ferrocarril.

“Esta organización se cumplió con éxito mientras se mantuvo. A pesar de ello y por causas que desconocemos dejamos de contar con este servicio tan importante para la comunidad. Para los más «viejitos» era como volver a tener aquel rondín que los conocía y los protegía. Es nuestra intención recuperar la prestación de los agentes como así también un aumento en la frecuencia de recorridos hechos por la patrulla”, manifestó Pennisi.

Y siguiendo esa línea, agregó: “De ser posible sugerimos también que se mantenga a los agentes que se designen. Con este pedido deseamos lograr que los uniformados se familiaricen con los horarios, lugares y personas que habitan y transitan por la zona, generando así una protección basada en el conocimiento”.

Como ocurre en la mayoría de los casos, el pedido por seguridad se recrudece tras un hecho de magnitudes importantes: “Nosotros queremos evitar que esto ocurra pero también somos conscientes de que no siempre se trabaja desde la prevención”, dijo Pennisi y al mismo tiempo agregó: “Es por ello y frente al comienzo del ciclo lectivo de las escuelas y el jardín de la zona y del desarrollo de las actividades recreativas y deportivas de la vecinal, es que una vez más alertamos a las autoridades, pues al aumentar el flujo de personas que transitan, sean ellos niños, jóvenes o padres, se produce un incremento de los hechos delictivos”.

Detalles de la nota
“Nuestra realidad no escapa a la de muchos barrios de la ciudad en los que a diario sus vecinos y/o comerciantes sufren asaltos y arrebatos”, de esta manera comienza la nota dirigida a Lamberto y continúa: “Lamentablemente ocurrieron hechos que se dieron a conocer por los medios ante la gravedad de los mismos como el robo a la farmacia de calle Iturraspe y el asalto a una rotisería del barrio o por las reacciones de los vecinos que muchas veces cansados de esta problemática deciden hacer manifestaciones de distinto tipo”.

Luego de esta introducción, Pennisi expresó en la carta: “Sabemos que brindar seguridad no es tarea sencilla y que todos debemos comprometernos, sin embargo y hasta tanto se encuentren respuestas, sería oportuno poner en marcha acciones que en otras oportunidades dieron resultados”. Es en ese momento cuando el vecinalista reitera la necesidad de volver a contar en el barrio con las parejas de caminantes que desde muy temprano recorrían las zonas más conflictivas de la jurisdicción. “Lo hacían en Iturraspe entre Urquiza y San Lorenzo, sectores aledaños al Jardín de Infantes Santa María Goretti, zona de vías cercanas a la vecinal y a la escuela Nuestra Señora de Fátima, entre otros. Los oficiales conocían y eran conocidos por los vecinos, factor que favorecía el reconocimiento de aquellos que deambulaban por el barrio con otras intenciones”, detalló.

En esta nota, el presidente de la vecinal Pro Adelanto de barrio Barranquitas aprovechó la ocasión para acercarle al ministro de Seguridad una inquietud: “Con respecto a la nueva comisaría ubicada en avenida Presidente Perón e Iturraspe, al mencionar la zona de cobertura se omite nuestra jurisdicción, quisiéramos saber si es un error involuntario, si se confunde con otras Barranquitas o bien que la nuestra pasará a depender de otra seccional. En relación a este tema, nos parece más que conveniente que se mantenga el funcionamiento de la actual Comisaría Sexta, pues junto con el nuevo destacamento tendría a su cargo una población cercana a los 70.000 habitantes”. Para concluir reiteró el pedido de los caminantes “para que actúen de manera preventiva”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario