martes, 5 de marzo de 2013

SANTA FE; El rector de la UNL recibió a más de 90 estudiantes del mundo


Son jóvenes de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Perú, Alemania, España, Francia, Italia, Suiza y República Checa. Llegaron a nuestra ciudad a cursar el primer semestre. “El esfuerzo de la universidad se ve plasmado al recibir estudiantes de tantos países del mundo”, destacó Cantard.

 Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Perú, Alemania, España, Francia, Italia, Suiza y República Checa son los países de origen de los jóvenes provenientes de 50 instituciones que serán parte de la UNL durante la primera mitad del año.
 

Arribaron a Santa Fe gracias a los programas o convenios de movilidad establecidos entre la UNL y sus universidades y fueron recibidos por el rector Albor Cantard.

En diálogo con LT 10 Cantard resaltó que “el programa de intercambio estudiantil año a año viene creciendo y los esfuerzos de la universidad se ven plasmados cuando recibimos la visita de estudiantes del tantos países del mundo”.

Además, el rector se manifestó “muy orgulloso” debido a que “es evidente que las referencias que año a año vuelcan los estudiantes que cursan un semestre en sus propias universidades son buenas y es lo que permite que vaya creciendo el intercambio en nuestra universidad”.


Semana del estudiante internacional
El objetivo de la Semana del estudiante internacional --que se realizará antes del inicio de las clases-- será favorecer la inserción del estudiante extranjero al nuevo ambiente académico y cultural. Las actividades programadas incluyen un acto de recepción, en el que el rector Albor Cantard dará la bienvenida a los estudiantes y, tras la entrega de folletería informativa, podrán disfrutar de un show en donde se presentarán las danzas típicas del país y la región.
Seguidamente, cada intercambista entrará en contacto con un tutor --representante de la unidad académica en la que cursará-- con el que podrá recorrer la facultad de la que serán parte, sus diferentes áreas y dependencias, estableciendo vínculos con las autoridades y el personal de la misma, además de conocer su calendario académico.
Además, el cronograma de actividades incluye un city tour para que los estudiantes puedan pasear por los puntos turísticos de la ciudad y una reunión con los coordinadores académicos de sus facultades en la que definirán las asignaturas a cursar y podrán consultar sus dudas. Finalmente, la Semana tendrá su cierre con un lunch en el Predio UNL-ATE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario