miércoles, 6 de marzo de 2013

SANTA FE: El precio del cajón de tomate se duplicó en los últimos días y se vende a $18,90


Las verdulerías santafesinas como las de todo el país estaban siendo abastecidas por la producción de Mendoza que mermó debido a los primeros fríos. Aseguran que el costo volverá bajar en breve. En algunas verdulerías reconocieron que los santafesinos siguen consumiendo tomate pese al aumento.


El precio del cajón de tomate se duplicó en los últimos días y se vende a $18,90
Los primeros incipientes fríos del año impactaron directamente en la producción de tomate y desde hace algunos días el precio del cajón se duplicó. En las verdulerías y supermercados locales el kilo tiene un valor de entre 12 y 18,90 pesos. Desde la Cámara de Fruteros de Santa Fe y la Sociedad de Quinteros local advirtieron que se trata de una cuestión de oferta y demanda y adelantaron que en los próximos días el precio volverá a estabilizarse.


“La maduración de los tomates de Mendoza, desde donde los estaban trayendo, se cortó por el frío que se sintió en las últimas semanas. Ahora que está volviendo el calorcito el precio bajará nuevamente. Además, aunque muchos no lo creen, la maduración del tomate también depende de la luna”, explicó Teresa Capoya, titular de la Cámara de Fruteros santafesina.


Por su parte, uno de los verduleros consultados por Diario UNO –en cuyo local el producto se comercializa a 12 pesos el kilo– manifestó que el aumento se debe a la pedreada caída en La Plata y Mar del Plata la última semana, según lo que le informaron desde el Mercado de Frutas y Verduras de la ciudad de Santa Fe.


En tanto, Guillermo Beckmann de la Sociedad de Quinteros local, consideró que el último tiempo el precio del cajón estaba muy barato, alrededor de 50 pesos y al cortarse la producción de tomates mendocina que estaba abasteciendo a todo el país los precios aumentaron.


“El incremento del cajón de tomate fue prácticamente del doble, pero es normal que se den picos de aumento. Lo cierto es que se prevé que se normalice en los próximos días”, indicó.


“Tampoco es para alarmarse –continuó– los aumentos se dan por los cambios climáticos. En poco tiempo la producción de Mendoza comenzará a disminuir y la zona de producción alta será en la provincia de Salta por 5 ó 6 meses”, comentó.

Sigue siendo accesible
Pese al aumento esperado, según Teresa Capoya, la titular de la Cámara de Fruteros manifestó que si se compara el precio del tomate con el de un cuarto de bizcochos, un remedio, o cualquier otro producto de la canasta familiar, éste continúa siendo accesible.


“En general los precios de lo que se produce en el cordón frutihortícola siguen siendo más baratos y más saludables en relación con otros de la canasta”, indicó.


Por otro lado advirtió que en la actualidad pueden conseguirse cajones de tomates de 105 pesos y de 150 pesos dependiendo de la calidad. “Es decir –continuó– hay opciones que el público puede seguir eligiendo sin dejar de consumir tomate”.


Además Capoya defendió el consumo de este tipo de alimentos cuyos precios “van variando constantemente” pero que pueden bajar. “El precio depende de distintos factores, como los climáticos, que hasta pueden hacer disminuir considerablemente el costo debido a las leyes de oferta y demanda al tratarse de productos perecederos”, explicó.


Y añadió: “De todos los productos de la canasta familiar, los que pueden bajar son los del cordón frutihortícola, el resto tiende a estar en alza. Todo lo que subió nunca bajó, esto es una realidad que todos conocemos”.


Asimismo señaló que sigue habiendo una tendencia ascendente en cuanto al cuidado de la salud. “Cada vez más gente tiende a cuidar su colesterol y a privilegiar la comida saludable. Pese a los aumentos sigue siendo accesible y hace bien a la salud, hace que la gente que lo consume no se enferme”.


Por último, Capoya reconoció que el precio del cajón de tomates puede trasladarse a los productos terminados de rotiserías y restoranes, por ejemplo, ya que si bien muchos pueden tener en stock no quieren tener pérdidas. Sin embargo advirtió que como se trata de mercadería perecedera, cuando el costo baja, todo vuelve a disminuir enseguida. “Los mercados están muy tranquilos en todo el país, hay que reconocerlo, concluyó.

Por qué consumir tomate
El tomate es una de las verduras y hortalizas que más se consumen en el mundo y es uno de los alimentos más ricos y nutritivos. Además cuenta con propiedades que ayudan a mejorar la salud.


Consumir tomate constantemente reduce el colesterol, combate infecciones, fortalece el sistema inmune y por su efecto diurético ayuda a expulsar toxinas que el cuerpo no necesita.


Asimismo el consumo de tomates evita que la gente sufra infartos y tenga enfermedades cardiovasculares. Es de público conocimiento que la mala alimentación genera enfermedades.


Además, previene el síndrome de degeneración macular, una enfermedad que afecta la visión central que se necesita en actividades como la lectura, conducir, entre otras.


El tomate es un regulador del transito intestinal por lo que es generalmente recomendado a las personas que sufren estreñimiento. También cura las heridas y ayuda a que la cicatrización sea más rápida.


Por otro lado, el tomate evita algunos tipos de cáncer como el de próstata, pulmón y de tracto digestivo. Esta es otra de las propiedades de este alimento por las que se recomienda consumirlo e incluirlo en la alimentación diaria.

Por último se sabe que controla la tensión arterial y ayuda a regular los fluidos del organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario