Será hoy a las 17 en la sede del Ministerio de Trabajo. Participarán Amsafe, Sadop, Uda y Amet. “Mantener el 24 % de aumento (ya ofrecido) y mejorar los salarios más bajos es una de las posibilidades, o quizá también hagamos un pequeño incremento”, aseguró Claudia Balagué.
El gobierno convocó a los representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), el Sindicato de Trabajadores Privados (Sadop) de Rosario y Santa Fe, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) a una nueva reunión paritaria que tendrá lugar hoy, a las 17, en la sede de la cartera laboral en la capital provincial.
En el marco de la Ley Nº 12.958 que regula la negociación colectiva del sector docente en la provincia de Santa Fe, este será el tercer encuentro con los representantes de los trabajadores del magisterio, de la que participa el Poder Ejecutivo con las entidades gremiales desde comienzos de año.
Antes de la reunión de esta tarde, la ministra de Educación, Claudia Balagué, anticipó: “Hay que poner nuevas cartas sobre la mesa y estamos pensando, sobre todo, en mejorar los salarios más bajos. Esto quizá sea en detrimento de los que más ganan porque hay dificultades en el gobierno provincial”, dijo la funcionaria ayer a los medios de comunicación en la sede de la cartera educativa.
“Mantener el 24 % de aumento (ya ofrecido) y mejorar los salarios más bajos es una de las posibilidades, o quizá también hagamos un pequeño incremento”, aseguró Balagué. También indicó que otra alternativa es aumentar el porcentaje de la primera cuota de marzo.
Hay que recordar que el gobierno ofreció un incremento para los docentes a pagar en dos cuotas: 15 % en marzo y 9 % en julio, pero fue rechazado por los gremios, que además concretaron dos paros de 48 horas como protesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario