martes, 5 de marzo de 2013

ROSARIO: Indagarán a dos mujeres por "facilitamiento de la prostitución"


Están acusadas de regentear y promover la oferta sexual en dos locales del microcentro allanados el fin de semana pasado.
La Capital | 

Indagarán a dos mujeres por
Entre el jueves y viernes próximos está previsto que las dos mujeres detenidas en el marco de los allanamientos a casas de citas del microcentro de la ciudad sean indagadas por el delito de facilitamiento de la prostitución. Pero mientras en un sector de la Justicia y de las fuerzas de seguridad intentan dar batalla a la trata de mujeres, trascendió ayer que hace pocos días una emblemática causa impulsada en 2010 contra las whiskerías Palacio Berlusconi y La Rosa (sexy bar) fue finalmente archivada por falta de pruebas.
La problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual se puso nuevamente en la agenda pública tras un accidentada inspección municipal en el Palacio Berlusconi (Sarmiento 1112), clausurado por ejercicio de la prostitución.
En tanto, una emblemática causa impulsada en 2010 contra el mismo espacio por la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI) cayó en saco roto en la Justicia y fue archivada por falta de las pruebas que sí parecen saltar a la vista de los organismos de control y persecución del delito (ver aparte).
En tanto, y en el marco de la causa judicial abierta tras los allanamientos del fin de semana pasado en un local de Rondeau 996, que funcionaba como casa de citas, y en dos del centro de Rosario, Urquiza al 1200 y al 1300, entre el jueves y el viernes serán indagadas dos mujeres imputadas del delito de "facilitamiento de la prostitución".
Junto a otro hombre demorado en el inmueble de la zona norte, esas personas se presentaron como las que "regenteaban" los espacios, por lo cual quedaron sospechadas de infringir la ley nacional de profilaxis, que prohíbe el ejercicio de la prostitución en todo el territorio argentino.
También se confirmó que en ninguno de los procedimientos se hallaron menores de edad y que las mujeres víctimas de la actividad dijeron que no habían sido obligadas ejercer la prostitución.
No obstante la aclaración de las mujeres, la ley nacional que reprime esos delitos establece que a los imputados no los exime de culpa el hecho de que las víctimas de la trata hayan dado su consentimiento previo.
La investigación, que en Tribunales quedó en manos de la jueza de Instrucción Nº 5, María Luisa Pérez Vara, estuvo monitoreada por la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas (Ministerio de Seguridad provincial), a partir de denuncias anónimas a la línea gratuita 145 del Ministerio de Justicia de la Nación.
Reconocimiento. A su vez, el Concejo recibirá hoy, a las 12.30, al director de Inspecciones municipal, Gregorio Ramírez, para destacar la labor que viene realizando frente a la trata de personas.
El edil de Unión PRO Roy López Molina dijo que "la convocatoria se desarrolla para manifestar el apoyo a un funcionario que está dispuesto a profundizar los controles sobre bares y boliches".

No hay comentarios:

Publicar un comentario