martes, 19 de febrero de 2013

En Santa Fe se espera menos tiempo para un trasplante de córneas


El Ministro de Salud, Miguel A. Cappiello destacó que “un mayor número de trasplantes de córneas puso a la provincia a la vanguardia en el país disminuyendo notoriamente la cantidad de santafesinos en lista de espera”.

En Santa Fe se espera menos tiempo para un trasplante de córneas

 El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó que “la provincia de Santa Fe tiene a 2 de los 4 hospitales con mayor generación de donantes de tejidos en el país” y este logro de nuestros hospitales “hace posible un mayor número de trasplantes de córneas lo que nos pone a la vanguardia en el país y disminuye notoriamente la cantidad de santafesinos en lista de espera”.

Una simple comparación de cifras ayuda a comprender el salto que ha dado la provincia recientemente: durante 2012 se implantaron 172 córneas, y actualmente la lista de espera está integrada por solo 79 pacientes santafesinos”, recordó el ministro.

Cappiello mantuvo ayer una reunión en su despacho con el director provincial del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Pablo Maidana, para informarse de la labor que el organismo está desarrollando y que le ha permitido fortalecer cada una de las áreas, integrar equipos, consolidar unidades de trasplante, sumar hospitales y generar un fuerte consenso de solidaria colaboración.

SANTA FE A LA VANGUARDIA EN EL PAIS

En ese sentido, el ministro de Salud santafesino dijo que “si bien hay todos los días nuevas inscripciones en la lista, y además puede variar la generación de nuevas donaciones, de mantenerse el ritmo que plantean los datos mencionados”, se marcha hacia una situación en que “los pacientes prácticamente no tendrían que esperar para acceder al trasplante de córneas”.

A diferencia de los órganos, que debido a urgencias, compatibilidad genética y otros factores se asignan siguiendo una lista nacional, las córneas son trasplantadas en casi todos los casos a pacientes de la misma provincia en que fueron ablacionadas”, indicó Cappiello.

De allí que la “proyección de los tiempos de espera es muy optimista en Santa Fe”, donde, como se vio, “la cantidad anual de implantes duplica a la de pacientes en espera”, precisó.

EXITOSA ESTRATEGIA HOSPITAL DONANTE

Los avances en estas cifras se “registraron con mayor énfasis a partir de fines de 2011, coincidiendo con la implementación exitosa de la estrategia Hospital Donante en algunos efectores públicos de la provincia”, indicó Cappiello.

En particular, se destaca el trabajo del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario (HECA), que “encabeza marcadamente los logros de la procuración de córneas ya que durante 2012 se implantaron 79 córneas ablacionadas en el efector”, concluyó el ministro.

En el resto de país, el segundo efector es el hospital Simplemente Evita de González Catán (provincia de Buenos Aires) con 48 córneas, seguido por el Central de Mendoza (44) y el Cullen de la ciudad de Santa Fe con 41 corneas ablacionadas e implantadas.

PANORAMA NACIONAL

Por su parte, el titular del Cudaio se refirió al panorama de todo el país, detallando que 3.161 pacientes están en lista de espera de Incucai para córneas, y durante 2012 se realizaron 1.069 trasplantes.

Del total de trasplantes, 241 correspondieron a la provincia de Buenos Aires, 172 a Santa Fe, 171 a Capital Federal, 103 a Córdoba y 80 a Entre Ríos.

De los 3.161 argentinos que esperan trasplantes de córneas, 1.652 son de la provincia de Buenos Aires, 245 de Capital, 238 de Córdoba, 138 de Santiago del Estero, 115 de Mendoza, 112 de Tucumán, mientras que en Santa Fe son solamente 79. Es decir que “con una población similar a Córdoba o Capital Federal, nuestra provincia tiene solo un tercio de pacientes en espera”, precisó Maidana.

TRASPLANTE DE CORNEAS

En cuanto al trasplante de córneas, Cappiello explicó que es un tratamiento que “se indica para patologías oculares graves, que ya no pueden ser abordadas con otros recursos clínicos o farmacológicos” y que en los años que lleva de implementación ha “significado una mejoría ostensible en la visión, y por lo tanto en la calidad de vida, de millones de pacientes en el mundo, muchos de ellos salvados de la ceguera”.

Al respecto, Maidana indicó que las córneas se obtienen “a partir de donantes cadavéricos a corazón parado” y que a diferencia de la donación de órganos, “los tejidos (entre ellos las córneas) pueden ablacionarse de donantes con condición de parada cardíaca. Otros tejidos que se donan y utilizan en trasplantes son los huesos y la piel”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario