martes, 19 de febrero de 2013

CAÑADA DE GOMEZ:Los municipales realizarán un paro por precarización laboral


Hoy los trabajadores no concurrirán a sus puestos. El gobierno cañadense calificó la medida de "exagerada" e "injustificada".
La Capital | 

Los municipales realizarán un paro por precarización laboral
Tras una asamblea, el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitram) determinó convocar a un paro de actividades que se realizará hoy en el municipio de Cañada de Gómez. La modalidad, considerada por el gobierno local como "injustificada" y "exagerada", será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Los argumentos del reclamo son el pedido a pase a planta permanente del personal contratado, el equiparamiento salarial con otros municipios de la región y la deuda en cuanto a la entrega de ropa de trabajo.
Precisamente estos motivos llevaron a que Sitram se declarara, en enero pasado, en estado de alerta y movilización, y que distribuyera en el ámbito local, un volante con los puntos del reclamo. Desde el Ejecutivo creen que "la medida tendrá bajo acatamiento".
Categorías. El secretario general del gremio, Marcelo de Santa Brígida, dijo que hay empleados con más de diez años de antigüedad "que están en calidad de contratados", y afirmó que la medida de fuerza se debe además a la falta de canales de dialogo. "Aquí el personal precario supera al de planta permanente", dijo el dirigente.
"Hoy nos encontramos con un mínimo histórico de personal permanente, se ha destruido por completo la carrera escalafonaria, y los cargos a concursar se encuentran ocupados con personal político contratado o monotributista", dijo Santa Brígida, tras añadir que los contratos son a 30 días.
Reconoció que generó malestar el paso a planta permanente de diez trabajadores "premiados" por la actual administración municipal. "No estamos en contra de eso, queremos que sigan con las otras personas que están en idéntica situación".
"Mucha gente se quedó mal porque tiene más antigüedad que quienes nombraron sobre el cierre del año pasado. Son decisiones unilaterales que hacen daño en el tejido social de los trabajadores", dijo.
Señaló además que la caja de jubilaciones propia, que era superavitaria, ha sido diezmada: "Está sin fondos", acotó, y resaltó que en cuanto al nivel de los salarios están muy por debajo a otras municipales de la zona. "Para tener los mismos sueldos debemos trabajar entre 8 y 10 horas por día", sentenció.
Santa Brígida denunció también que el retraso salarial se remonta a 2006 cuando los demás sindicatos llegaron a acordar con sus municipalidades el blanqueo de los 350 pesos en seis etapas, mientras Cañada de Gómez sólo blanqueó la primera parte de esa cifra. "Pero lo peor de todo —dijo el dirigente a este diario— es que no encontramos un lugar de diálogo para ser entendidos, por lo que no vemos otra manera de corregir esta situación".
Respuesta municipal. La medida de fuerza encuentra al municipio sin la intendenta local Stella Clérici, quien se halla de vacaciones hasta el 6 de marzo. Su reemplazante, el actual presidente del Concejo, Guillermo Virgilli, opinó que el paro es "injustificado".
"Hay un municipio abierto al diálogo y lamentablemente eso no se valora. Creemos que los pedidos son entendibles, pero la medida es exagerada. Decimos a la comunidad que vamos a hacer todos los esfuerzos para mantener los servicios", dijo Virgilli.
El reemplazante de Clérici dijo que el Ejecutivo inició hace varias semanas el proceso de compra de ropa para los trabajadores, y que "es uno de los pocos municipios que paga por anticipado los salarios".
Además, "los sueldos de Cañada de Gómez están por debajo de algunos municipios, pero por encima de muchos otros. El monto está dentro de los convenios firmados y en función de las paritarias. Se paga lo que corresponde y a término", concluyó Virgilli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario