martes, 22 de enero de 2013

Se licitó la adquisición de cámaras de seguridad para el Gran Santa Fe

Se trata de unas 200 cámaras. La intención es que se instalen en los accesos a la ciudad y en las principales avenidas comerciales. “En estos lugares es la mejor herramienta de prevención de actos delictivos y de vandalismo”, explicó la secretaria de Gobierno, Adriana Molina.

“Nuestra intención es trabajar conjuntamente con el Ministerio de Seguridad para que los lugares elegidos cuenten con la conformidad del Gobierno de la ciudad”, sostuvo Adriana Molina.“NUESTRA INTENCIÓN ES TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PARA QUE LOS LUGARES ELEGIDOS CUENTEN CON LA CONFORMIDAD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD”, SOSTUVO ADRIANA MOLINA.
En el Centro de Procesamiento de Datos que posee el Gobierno Provincial en la ciudad, se realizó esta mañana el acto de licitación para la adquisición de 600 cámaras de seguridad. De la actividad participó la secretaria de Gobierno del Municipio, Adriana Molina; y estuvo encabezada por los ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto.

Al concurso se presentó la empresa Mec Argentina S.A, que presentó la oferta técnica. El alcance de licitación comprende la totalidad de seis etapas: el suministro, instalación, prueba, puesta en servicio, actualización y mantenimiento del sistema de referencia, con un presupuesto oficial para la adquisición de las cámaras es de $40.000.000.

Accesos y avenidas comerciales
“Nuestra intención es trabajar conjuntamente con el Ministerio de Seguridad para que los lugares elegidos cuenten con la conformidad del Gobierno de la ciudad”, sostuvo Adriana Molina. La funcionaria confirmó además que desde el año pasado se viene trabajando con el Consejo de Seguridad en el lugar de instalación de las cámaras y agregó: “La primera alternativa que nos parece interesante es la de los ingresos a la ciudad y las avenidas comerciales. En estos lugares es la mejor herramienta de prevención de actos delictivos y de vandalismo”.

La secretaria de Gobierno de la ciudad de Santa Fe afirmó además que se le pidió al Ministerio de Seguridad la posibilidad de poder evaluar las cámaras desde el Centro de Monitoreo que posee el Municipio. En este sentido, agregó: “El Gobierno de la Ciudad tiene muy buen personal capacitado en este tema, con experiencia en la materia, y el monitoreo de las cámaras de vigilancia es tan importante como la colocación de las cámaras de vigilancia”.

Por último, la funcionaria consideró a las cámaras de seguridad como un herramienta muy importante para la prevención de delitos y actos de vandalismo. “Nos parece que los ingresos a la ciudad y las avenidas comerciales, son los lugares ideales para la instalación de las mismas en esta etapa”, indicó.

Experiencia santafesina
El sistema de monitoreo del Gobierno de la Ciudad está integrado por 50 cámaras, distribuidas en el microcentro, en el corredor vial que va hasta la Terminal de Omnibus y en las estaciones de bombeo, que permiten observar e intervenir en esos sectores durante las 24 horas y los 365 días del año. Desde el año 2010, el Centro de Control y Monitoreo permite vigilar además, escuelas que cuentan con sistema de alarma y algunas dependencias municipales. Con la incorporación de un sistema de comunicación VHF se hizo posible un enlace con los ocho Centros de Distrito y otros edificios municipales, con una cobertura que alcanza un radio de 40 kilómetros.

Además, cuenta con un enlace al sistema de geoposicionamiento que permite monitorear en tiempo real y de manera constante, los recorridos y frecuencia de las unidades de transporte público que recorren la capital provincial. El Centro posee tecnología sin precedentes en la ciudad, con el objetivo de reforzar la seguridad en sectores clave de la capital provincial, y está conectado directamente con las fuerzas de seguridad y de emergencias médicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario