martes, 8 de enero de 2013

ROSARIO: Pedido de informes sobre la calidad del agua y rápida respuesta de la empresa


El autor del proyecto es el concejal Osvaldo Miatello. Desde Aguas Santafesinas respondieron que no tienen reclamos y que lo que sale de la canilla se puede tomar sin ningún tipo de tratamiento.
La Capital | 

Pedido de informes sobre la calidad del agua y rápida respuesta de la empresa
El concejal Osvaldo Miatello presentó un pedido de informes sobre la calidad del agua que consumen los rosarinos y desde Aguas Santafesinas respondieron que no tienen reclamos y que lo que sale de la canilla se puede tomar sin ningún tipo de tratamiento.
Lamberto planteó: "Tuvimos acceso a una nota que una empresa importante de la ciudad presentó el 18 de diciembre pasado a Assa, en la que asegura que desde enero del 2010 los niveles de cloro están muy por debajo de los valores que recomienda el Código Alimentario Argentino. También se cita que el agua no sería apta para el consumo humano".
Lanzado el alerta, el edil justicialista amplió que en el pedido, que fue presentado hoy, piden "saber si es así y cuál es la causa, ya que implica un peligro".
Por último, hizo hincapié en que no quería "generar ningún tipo de alarma, aunque esto puede acarrear un problema de tipo sanitario".
La respuesta no se hizo esperar y el gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Guillermo Lanfranco, explicó la situación en cuanto a la inquietud planteada por el concejal Miatello.
"Pasa lo mismo que hace 127 años, de la canilla sale agua potable que se puede tomar sin ningún tipo de tratamiento, está dentro de los parámetros que establece la norma y que tiene límites mínimos y máximos", dijo el gerente de Assa.
"No tenemos registrada ninguna información o reclamo sobre bajo nivel de cloro. El Código Alimentario dice que el agua tiene que tener 20 mg de cloro activo por litro, nosotros tenemos entre 20 y 120. Los análisis nuestros dicen que tenemos en forma constante niveles que van de 40 a 60 en promedio. O sea que el piso nuestro está al doble de lo que marca el código", relató el funcionario.
Respecto de la denuncia de la que se tomó el pedido de informes de Miatello, el gerente de Assa se comprometió en que "a partir de este caso veremos en forma particular a ver qué origen tiene. Es una empresa que sería de zona sur que habría tomado una muestra en su propia instalación", dijo y planteó hacer una salvedad, porque "hay cuestiones que pueden ser atribuibles a nuestro servicio y hay otras que tienen que ver con la instalación interna de cada usuario", finalizó Lanfranco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario