miércoles, 23 de enero de 2013

Nuevo récord en trámites y habilitaciones de la Assal en la Provincia de Santa Fe


El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, saludó a todo el plantel de trabajadores de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) al cumplirse cinco años desde su creación en diciembre del año 2007. Al mismo tiempo, expresó su satisfacción por los logros acumulados y por continuar con la misión de generar y fortalecer las herramientas necesarias para que todos los santafesinos puedan acceder a una alimentación segura y saludable.

Nuevo récord en trámites y habilitaciones de la Assal en la Provincia de Santa Fe
Por su parte, el secretario del organismo, Marcos Monteverde, y el director provincial Raúl Samitier, resaltaron el proceso de modernización y equipamiento que incluyó la remodelación de la sede; así como la “certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001”, que garantiza que “todos los procedimientos se encuentran avalados por parámetros internacionales”, convirtiéndose en “el primer organismo público de injerencia provincial de América en hacerlo”.

Esto transformó a la Agencia en un modelo único en la materia en todo el continente, con el impulso de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS)”, subrayó Cappiello.

Además hizo hincapié en la implementación de un Sistema Integrado e Interactivo de Alertas, registrándose desde su habilitación “108 alertas epidemiológicas” desde diferentes puntos de la provincia, difundiéndose “245 alertas alimentarias”, sobre alimentos no seguros. De estos productos, “se ha prohibido su comercialización en la provincia debido a diversos factores, pero principalmente por no estar registrados los mismos o los establecimientos elaboradores en la Assal”.

El proceso de transformación y descentralización incluyó la firma de convenios con 133 localidades que hoy conforman la Red de Trabajo de la Agencia. Esto significa que el 96 por ciento de los santafesinos se beneficia diariamente con políticas activas de buenas prácticas, garantizándose así “el derecho a la soberanía alimentaria de quienes conforman la red”.

Este proceso contempló, en el marco de un Programa de Mejora Continua, la implementación de un sistema de gobierno electrónico u oficina sin papeles, el que permitió “disminuir el resultado de un trámite de seis meses a sólo 72 horas”, como una de sus principales características y virtudes, además de incrementar considerablemente el número de los mismos.

NUEVO RÉCORD CON MÁS DE 52 MIL TRÁMITES

El modelo actual permitió marcar el récord de 52.007 trámites en el 2012, cuando en el año 2008, en el que se comenzó a implementar, se realizaban 4.878, incrementando esa cifra a los 16.701 en 2009, a los 24.810 en el 2010 y a los 33.016 en el 2011.

Otro indicador de la implementación de la Agencia, se registró en el incremento de la cantidad de vehículos de transporte de alimentos habilitados en estos cinco años de gestión. La Assal pasó de menos de 2.000 Unidades de Transporte de Alimentos habilitadas en el año 2007, a 9.268 sólo en el 2009; cifra superada en el 2010 con 9.678 vehículos, para alcanzar una marca record de 10.191 unidades en el 2011.

Sin embargo, en el 2012, se habilitaron 10.887 transportes de alimentos, lo que permitió nuevamente superar el récord histórico de la provincia, tal cual viene ocurriendo año tras año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario