martes, 11 de diciembre de 2012

Rattazzi: "En inflación competimos con Sudán y ya estamos atrás de Venezuela"


El presidente de FIAT comparó los índices de precios con el país africano y aseguró que con las subas "siempre hay alguien que sale perjudicado". Además, planteó que sería un avance sellar un pacto social con el Gobierno.

Rattazzi:

 Durante una disertación en el marco de la "Semana de la democracia", conferencia organizada en Rosario por la Fundación Litoral, el titular de la renombrada automotriz planteó ayer que "la inflación nunca es neutral" y que suele repercutir negativamente en algún sector.
"Cuando dicen que con un poco de inflación la cosa va mejor es inexacto, hoy estamos compitiendo con países como Sudán... y otro país africano (en materia de inflación), Venezuela ya está detrás nuestro", sostuvo Rattazzi, quien luego concluyó: "Los países que funcionan bien tratan de evitar la inflación".
“Se podría decir que si todas las variables anduvieran a la misma velocidad, la inflación podría ser neutral, pero nunca es así, siempre hay alguna variable que queda atrasada y alguien que queda perjudicado”, detalló.
Por otra parte, criticó la política comercial impulsada desde el Estado, al caracterizar que hoy es imposible "vivir con lo nuestro" y subrayar que "las trabas al comercio siempre han creado más pobreza y ningún país cerrado alcanzó la prosperidad".
En diálogo con la prensa, el empresario italiano sostuvo que la idea de un pacto entre precios y salarios como el que ahora impulsa el Gobierno sería un "avance", aunque alertó que "en general no han funcionado como uno quería". Para ello, deben estar "todos los participantes sentados y convencidos hacia dónde se va", sugirió.
El ejecutivo también se refirió sobre el desenvolvimiento de la economía para el 2013, y aseguró que "la soja a más de 500 dólares y con Brasil que está andando bien, no hay con qué darle, se va a crecer".
Sector automotriz
Rattazzi proyectó que habrá crecimiento económico para las empresas fabricantes de automóviles, aunque sugirió como necesario la implementación de acuerdos con Colombia y Ecuador y, se reestablezca el convenio automotriz con México, el cual fue dado de baja por la administración de Cristina Kirchner en junio pasado.
La compañía italiana tiene en Argentina niveles de inversión del orden de 250 millones de dólares entre 2012 y 2013, tanto en la planta automotriz como en los tractores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario