martes, 27 de noviembre de 2012

ROSARIO: La ex ministra Carola Nin repudió la intimidación al profesor Fernando Pisani


“El episodio Pisani, tan repudiable como lamentable, deja a la luz un modus operandi, una forma de actuar que ya es difícil callar”, señaló Nin sobre la citación del Ministerio de Educación.
La Capital | 
La ex ministra Carola Nin repudió la intimidación al profesor Fernando Pisani
La ex ministra de Educación, Carola Nin, repudió la intimidación de parte del Ministerio de Educación de Santa Fe al profesor Fernando Pisani por opinar sobre la realidad de las escuelas técnicas, a través del diario. “Deja a la luz un modus operandi, una forma de actuar que ya es difícil de callar”, dijo Nin .
 
 
“El episodio Pisani, tan repudiable como lamentable, deja a la luz un modus operandi, una forma de actuar que ya es difícil callar”, señaló Nin en diálogo con La Capital y agregó: “Los que nos movemos en el ámbito educativo hace tiempo venimos escuchando, y no aisladamente, quejas por la forma en que funcionarios del Ministerio de Educación llaman a los/las docentes, directores/as (e incluso ex funcionarios o colaboradores) que hacen algún comentario que no es bien visto por este gobierno. La situación se repite dejando claro que la preocupación es más por lo que se conoce (o mejor dicho se publica) que por lo que realmente ocurre”.
 
Según analizó Nin, que ocupó el cargo de ministra de Educación en el período 2003-2005, tiempo en que Pisani fue su director provincial de educación técnica, “el ámbito educativo es, sin lugar a dudas, un ámbito ruidoso por excelencia, y posiblemente ahí radique uno de sus grandes méritos.
 
Sin embargo esta gestión, bastante ausente en definiciones de política educativa, parece querer condenarlo al silencio. No existe sistema educativo en el mundo en donde todos los docente y alumnos/as estén totalmente conformes o disconformes con su gestión. Como en todos los ámbitos donde hay sujetos que piensan, que pertenecen a diferentes sectores sociales o adhieren a diferentes posiciones hay heterogeneidad”.
 
 
Por eso consideró además que “citar a “declarar”, "ratificar o rectificar" a Fernando Pisani es desconocer su trayectoria y peor aún, es desconocer las publicaciones sobre educación técnica de los últimos veinte años en la provincia de Santa Fe. Cómo me decía un colega: él dice lo que piensa hace muchos años: ¿cual es el delito?”.
 
 
Al final, la profesora Nin se interrogó: “Es raro que una gestión que pregona las rondas de convivencia, no pueda convivir con otras voces que dicen lo que piensan”.
 
Más solidaridad. Hay que recordar que a principios de noviembre, el profesor Pisani escribió una nota de opinión que se publicó en este medio. Al poco tiempo fue citado en sede de la regional VI de Educación, sin decirle el motivo y ni quiénes lo esperaban. Allí estaban la directora provincial de legal y técnica, María Verónica Gañán y la coordinadora pedagógica, Susana Copertari, más una tercera persona que tomaba nota de lo que se conversaba. De entrada y con el artículo en la mano, le preguntaron si “se rectificaba o ratificaba” de lo escrito. Al final le hicieron firmar un acta.
 
 
Pisani denunció la situación que definió como un mensaje intimidatorio a todo el que opine distinto. Y enseguida recibió la solidaridad de los docentes del sector, la comunidad educativa y los principales gremios docentes, como Amsafé provincial y Amsafé Rosario.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario