La eurozona y el FMI decidieron reducir las tasas de interés que se cobran a Grecia. Eso permitirá disminuir la relación entre deuda y PBI hasta el 124 por ciento.
"Tenemos los elementos necesarios para que los países miembros (de la zona euro) inicien las operaciones necesarias para aprobar el desembolso a Grecia por 43.700 millones de euros", indicó el comunicado divulgado lunes al final de una reunión de cerca de 14 horas del Eurogrupo, que culminó la madrugada del martes.
Una vez que los parlamentos de los estados miembros aprueben el operativo, la ayuda se hará efectiva a partir del 13 de diciembre de este año, en cuatro tramos que culminarán en marzo, añadió el comunicado.
De la suma, 31.200 millones de euros corresponden a un tramo del rescate del país, pendiente desde junio. El resto incluye el monto de la ayuda prevista hasta fin de este año.
Tras un largo tira y afloja, el Fondo Monetario Internacional (FMI), los europeos y el Banco Central Europeo (BCE), conocidos como la troika de acreedores públicos del país, resolvieron una de sus mayores divergencias: cómo y cuándo hacer que la deuda griega sea sostenible.
La idea es llevar la deuda griega al 124% de su PIB en 2020, no al 120% como quería elFMI, para hacerla sostenible, explicó una fuente anónima a la agencia AFP, sin precisar cómo harán para llegar a esa meta cuando se prevé que en 2013 la deuda ascienda al 190% del PIB.
Luego de diez horas de reunión, los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron, como primer paso, reducir la tasa de interés que se cobra a los préstamos realizados a Grecia y devolver a Atenas las ganancias que obtuvo el Banco Central Europeo por los bonos helenos.
La contracción de 100 puntos básicos a 50 puntos sobre el costo de financiamiento se efectuará una vez que el país haya alcanzado un superávit primario de un 4,5% del PIB.
El objetivo general es reducir la deuda griega en unos 40.000 millones de euros al 2020, para que la relación entre deuda y PIB disminuya desde su actual previsión de un 144% a una meta de un 124 por ciento.
El acuerdo debería abrir el camino para una importante cuota de ayuda necesaria pararecapitalizar los atribulados bancos del país y permitirle al Gobierno pagar salarios, pensiones y proveedores en diciembre.
"Va muy lento, pero tenemos financiamiento y un Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA, por sus siglas en inglés). Hemos cubierto la brecha financiera hasta el final del programa en 2014", dijo un funcionario a Reuters.
No hay comentarios:
Publicar un comentario