Participaron autoridades provinciales y municipales, la Dipaes, el COBEM y del Concejo Deliberante.
Se realizó una reunión de trabajo sobre el funcionamiento de los servicios de emergencia en la ciudad de Santa Fe. De la misma participaron autoridades provinciales y municipales, la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes), la Central Operativa Brigada de Emergencias Municipal (Cobem) y el Concejo Deliberante.
Estuvieron presentes el director provincial de la Dipaes, Jorge Stettler; el Secretario de Salud municipal, Mario Drisum; el presidente del Concejo Deliberante, Leonardo Simoniello; el coordinador regional de la Dipaes del Nodo Santa Fe, Héctor Reible; el director de Gestión de Riesgo, Eduardo Aguirre Madariaga; y los ediles Ignacio Martínez Kerz, Roberto Campanella, Esteban Aignasse, Sebastián Pignata, Ariel Rodríguez, y Cristina Quinteros.
Stettler destacó “el alto grado de integración existente entre los gobiernos provincial y municipal en materia de gestión de riesgos, convertida en relevante política sustentable y modelo a imitar por otras ciudades pasibles de padecer contingencias similares a las sufridas en Santa Fe con motivo de las inundaciones”.
Por su parte, Drisum puso de relieve “la necesidad de una permanente articulación e interrelación de los servicios de emergencias tanto municipal como provincial”, precisando que desde ambos organismos “trabajan permanentemente en propuestas superadoras que se constituyen en beneficios para los vecinos de la ciudad”.
Por último, Simoniello resaltó la importancia de poder reiterarlo y que al mismo asistan todos los concejales y de las distintas fuerzas políticas, funcionarios municipales y autoridades provinciales a fin de continuar intercambiando opiniones y profundizando el conocimiento sobre el funcionamiento de este servicio sanitario. “Tanto la Dipaes, como el Cobem tienen un gran prestigio y siempre serán reconocidas por los vecinos”, agregó.
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo en conjunto es que el Cobem cubra roles atinentes al área de riesgo y emergencias, mientras que las tareas sanitarias estén bajo la órbita del 107 dependiente del gobierno provincial.
En este sentido, se consideró fundamental no sobreponer los recursos, tanto técnicos como humanos, e integrar al Cobem a la dinámica de trabajo de acuerdo a la lógica de la Red. Se trata de un proceso que busca la eficiencia y mejora de las condiciones de prestación de servicios para atender situaciones inmediatas y complejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario