martes, 14 de agosto de 2012

STA FE: Reunión del Consejo Provincial por la Seguridad

El tema central del encuentro será el proyecto de reglamentación de la ley provincial Nº 13.121, y para la misma están invitados todos los ministros del Ejecutivo provincial, entre otras autoridades. Será a las 9,30 en la sede de Gobierno de Rosario.

El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, presidirá mañana la        segunda reunión del año del Consejo Provincial de Seguridad. El        encuentro tendrá lugar, a las 9:30, en el salón Blanco de la        sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, ubicada en Santa Fe        1950.
 
        El tema central del encuentro será el proyecto de reglamentación        de la ley provincial Nº 13.121, y para la misma están invitados        todos los ministros del Ejecutivo provincial, entre otras        autoridades .
 
CONSEJO PROVINCIAL POR LA SEGURIDAD
 
        El Consejo Provincial por la Seguridad fue creado por ley Nº        13.121, en el año 2010. Según indica su articulado, se trata de        “una instancia de consulta, propuesta y contralor de carácter        permanente constituido por personas físicas y por representantes        de organizaciones no gubernamentales; organizaciones sindicales;        instituciones educativas; fuerzas de seguridad; agencias        privadas de seguridad e integrantes de los Ministerios de        Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, de Desarrollo Social, de        Educación y Salud”.
 
Entre los objetivos del Consejo se encuentran “promover el        abordaje intersectorial y multidisciplinario de los problemas de        seguridad desde una concepción amplia e integral; contribuir a        la mejora de la seguridad mediante la generación de estrategias        de intervención multidimensionales articuladas entre diferentes        áreas de gestión que integren a la comunidad y referentes        sociales en las etapas de diseño e implementación de las mismas;        incentivar la participación comunitaria en materia de seguridad        a través de la generación de acciones que permitan el diálogo        con las autoridades estatales, la elaboración de propuestas de        acciones preventivas, del seguimiento y contralor de esas        acciones, el cuidado colectivo del espacio público, entre otras        modalidades”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario