martes, 14 de agosto de 2012

STA FE: Instalan un dispenser comunitario en Ibarlucea

Es una acción conjunta público – privada que beneficiará a más de 1.200 habitantes. El Gobernador Antonio Bonfatti presidirá el acto de inauguración este miércoles a las 16.

Mañana miércoles quedará inaugurado en el barrio Los Ángeles en la localidad de Ibarlucea, un dispenser comunitario que dará acceso al agua potable a más de 1.200 habitantes.
El acto comenzará a las 16 y será presidido por el gobernador Antonio Bonfatti. Se trata de una iniciativa público – privada, con participación de los gobiernos provincial, comunal, y la empresa San Cristóbal Seguros Generales, que financió el proyecto.

Este sistema de provisión de agua, similar a un cajero automático, se diferencia de otros procesos de aprovisionamiento principalmente por las innovaciones planteadas en relación al control de calidad del agua, el aseguro de la equidad en el aprovechamiento por cada habitante y en la previsión de la disponibilidad permanente del servicio.

Estos modernos equipos comenzaron a instalarse en 2008 y ya se encuentran en funcionamiento en Pueblo Andino y Alvear (paraje La Carolina), ambas fuera del área prestacional de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), al igual que Ibarlucea.

De la inauguración participarán también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente comunal de Ibarlucea, José Santángelo; el presidente de Assa, Alberto Daniele; y los representantes de la junta directiva de San Cristóbal Seguros, Eduardo Sangermano (gerente general) y Edgardo Zotto (gerente de Relaciones Institucionales).

DISPENSER COMUNITARIO

El dispenser comunitario –de acceso público y ubicado en un terreno cedido por la comuna en la esquina de Rita de Ibarlucea y Nueva España- se activa colocando una tarjeta descartable en una de sus ranuras para luego apretar un botón de suministro.

El sistema de carga de bidones funciona mediante un equipo electromecánico que lee un código de barras, para expender una cantidad predeterminada y precisa de líquido, con presión progresiva para evitar derrames en el arranque del suministro.

Cuenta con sensores conectados a un sistema de transmisión de datos que permite a los administradores conocer, en todo momento y desde cualquier lugar, cuándo se ha alcanzado el nivel de reposición, cuándo ha sido recargado el tanque de 25.000 litros, con qué frecuencia está siendo usado, si se ha cortado la luz o si ha sido violentado.

Además de las tarjetas descartables –cuya distribución periódica estará a cargo de la comuna- para realizar las recargas necesarias de agua de potable, cada una de las 300 familias involucradas será provista de un bidón de 12 litros de capacidad, que incluye una base de mesa con canilla.

AGUA POTABLE DESDE ROSARIO

El agua es suministrada por Assa, que la traslada en camiones desde su Planta Potabilizadora de Rosario. Este procedimiento es supervisado y monitoreado por técnicos que realizan controles periódicos en el laboratorio de calidad de la empresa, tomando muestras en el tanque, el dispenser y el transporte donde se trae el agua potable.

Además, al salir de Assa, el agua es clorada nuevamente para asegurar que mantenga su calidad mientras se encuentre almacenada en el tanque del sistema.

La creación del dispenser es un desarrollo del personal de Aguas Santafesinas junto a la empresa proveedora BB Hidra SRL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

La empresa San Cristóbal Seguros Generales con sede central en Rosario tuvo a su cargo el financiamiento del sistema de provisión, como parte de su programa de responsabilidad social empresaria (RSE) “Los Grandes por los Chicos”.

Señala la empresa que “el foco de acción de RSE de San Cristóbal está puesto en los niños y en la mejora de su calidad de vida, reafirmando así el compromiso social que la organización mantiene desde sus orígenes por tratarse de una mutual”.

Actualmente se llevan a cabo 70 acciones destinadas a proveer de agua potable a distintas comunidades, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los niños.

Los proyectos fueron presentados por el personal de San Cristóbal, que además se encarga de buscar junto a ONGs involucradas, la mejor solución técnica para cada caso, en un marco de intercambio y compromiso.

Todo el personal, desde la Junta Directiva hasta el último empleado, puede presentar proyectos.

En la edición actual del programa, la gente eligió colaborar sobre la temática del agua potable, sobre otras cuatro opciones.

El objetivo es llegar a las 200 instalaciones de agua potable en todo el país, de los cuales 70 se encuentran en proceso de ejecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario