jueves, 16 de agosto de 2012

STA FE: Comenzó la construcción del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Género


La ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, junto a la directora provincial de Políticas de Género, Mercedes Martorell, presidió este miércoles el primer encuentro para la construcción del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Género.


Comenzó la construcción del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Género
El encuentro se llevó a cabo en la sala Cervantes del Centro Cultural Casa de España de la Asociación de Trabajadores del Estado, en la ciudad de Santa Fe.

Durante la apertura Bifarello expresó: “Creemos en los planes que se cumplen y no en los que se guardan en una biblioteca, porque hemos visto que los programas bien diseñados, participativos y sistemáticamente monitoreados, sirven”.
En este sentido, señaló: “Advertimos la necesidad de impulsar rápidamente un plan de oportunidades y derechos. Esto no quiere decir que no existan acciones previas, tanto de gestiones anteriores, como del ámbito legislativo o desde diferentes gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Porque reconocemos estas acciones y es un compromiso público del gobierno de la provincia, nos parece que un plan nos permite escuchar todas las voces y expresar en un único documento la diversidad de esta provincia”.

De esta manera, la funcionaria dijo que ello es con el objetivo de que “las áreas de los tres poderes del Estado junto con la sociedad santafesina toda, asuman la perspectiva de género como una dimensión central en todas las acciones que emprenden”.

ACTIVIDADES PARA SETIEMBRE

Por su parte, Martorell expresó que este programa “es un política pública concreta” y adelantó que en septiembre próximo “vamos a estar desarrollando los encuentros regionales cuyas fechas están definidas para el día 5 de ese mes en Reconquista; el 14 en Rosario; el 19 en Venado Tuerto; el 24 en Santa Fe y finalmente el 27 en Rafaela”.

La continuidad de este trabajo está dada –agregó– para el mes de octubre, tiempo en el cual nos abocaremos a la tarea de sintetizar todo lo hecho en los encuentros regionales, para finalmente exponerlo el 25 de noviembre, fecha que se conmemora el Día de la no violencia contra la mujer”.
Estuvieron también presentes la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el secretario de Coordinación de Políticas Sociales, Joaquín Blanco; los subsecretarios de Innovación en Gestión Social, Roberto Zampani, y de Niñez, Adolescencia y Familia, Cristian Allende; y la diputada provincial Alicia Gutiérrez, entre otros.

PANEL DE ESPECIALISTAS
Constituyeron el panel: Diana Maffía, que abordó “La transversalidad con enfoque de género de las Políticas Públicas”; Andrea Travaini expuso sobre “La experiencia del Plan de Igualdad de Oportunidades en Rosario”; y por último Mariela Mazotti, quien dio cuenta de “La experiencia de Montevideo, Uruguay”. Previamente había realizado una introducción María Rigat, representante de la Fundación Friedrich Ebert.
Del encuentro participaron distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil de la provincia que trabajan las temáticas de género.

ACERCA DEL PLAN
El plan de igualdad de oportunidades y derechos es un compromiso del gobierno y de la sociedad santafesina para garantizar la igualdad entre mujeres y varones en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.

Este compromiso, en el marco de las políticas públicas, tiene como elemento clave la transversalidad de la perspectiva de género, es decir, que cualquier acción de gobierno que se planifique, ya sea; legislación, políticas, programas; debe incorporar la dimensión de género de forma integral.
El plan es un instrumento que retoma iniciativas del gobierno provincial, de gobiernos locales y de la sociedad civil en pos de la igualdad de oportunidades.

Comprende un conjunto de estrategias y acciones interrelacionadas y compromete al Estado y a la sociedad de nuestra provincia a aunar esfuerzos para reconocer, restablecer y promover de manera integral y sostenida la igualdad de derechos entre los géneros.
Por ello, un plan de igualdad garantiza la inclusión de la perspectiva de género en el conjunto de las políticas públicas del Estado; articula y coordina estas políticas públicas con perspectiva de género en un plan de acción; supone la participación conjunta y coordinada de todas las áreas del Ejecutivo en la implementación del mismo; e incorpora miradas y propuestas de la Sociedad Civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario