El presidente del Pro Santa Fe
Miguel Torres del Sel acompañó este martes al economista Carlos
Melconián en la charla sobre la economía actual del país, que ofreció en
el salón Ate Casa España, a beneficio de la Casa Cuna. “Cualquier
individuo en el mundo que siente que sus ahorros están siendo atacados
trata de guarecerse en una moneda dura. Y para el argentino el dólar es
una moneda dura", sostuvo el economista.
El presidente del ProSanta Fe Miguel Torres del Sel acompañó anoche
al economista Carlos Melconián en la charlasobre la economía actual del
país, que ofreció en el salón Ate Casa España,a beneficio de la Casa
Cuna.
Frente al nutrido y expectante públicoque ocupó gran parte de la
sala, Melconián, describió las crisis actuales que atraviesala economía:
cambiaria, financiera, energética y de competitividad; explicó porqué
motivo el deterioro es irreversible y aseguró que será un trabajo
arduovolver a generar confianza en los inversores. No obstante descartó
un escenariode colapso como el vivido en 1989 o 2001.
El especialista insistiódurante toda la charla que el gobierno
equivocó el camino y tomó medidasincorrectas como poner cepo al dólar,
modificar la carta orgánica del Banco Nación,expropiar YPF y cambiarle
las reglas a los inversores; al tiempo que demostróque Argentina es uno
de los países latinoamericanos que menos creció en laregión.
“Cualquierindividuo en el mundo que siente que sus ahorros están
siendo atacados trata deguarecerse en una moneda dura. Y para el
argentino el dólar es una moneda dura.Esta situación tiene que ver con
la desconfianza actual. Desde el año 2003 al2007 los argentinos no
estuvimos atesorando dólares y esto desmiente un poco lasupuesta locura
de la sociedad argentina por el dólar”.
A la hora dehablar de las posibles salidas y soluciones, Melconián
aseguró que “hay vida enMarte”, que el país ha salido de situacionesmás
difíciles y aconsejó “no inventar nada, simplemente copiar las fórmulas
queaplicaron nuestros vecinos que hicieron las cosas bien”.
“Los modeloseconómicos a los que debemos imitar no están muy lejos
sino que son paíseslimítrofes como Brasil y Uruguay, que crecen con baja
inflación mientras queArgentina está llegando al 25% anual. Y estoy
hablando de Brasil yUruguay, esto demuestra que no es una cuestión
ideología, de derecha, izquierdao centro, es una cuestión de economía.
Hay que tener autoridad política,equipos y programas”, remató.
No hay comentarios:
Publicar un comentario