Elproyecto llevado a cabo íntegramente por el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, en un profundo trabajo de recuperación, puesta en valor, programación y desarrollo creativo, comenzó a funcionar con una variada agenda, junto a grandes referentes artísticos y culturales.
Elproyecto llevado a cabo íntegramente por el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, en un profundo trabajo de recuperación, puesta en valor, programación y desarrollo creativo, comenzó a funcionar con una variada agenda, junto a grandes referentes artísticos y culturales.
“Estamosatravesando momentos difíciles, de restricciones, pero es cuando nosotros nos hacemos más fuertes, donde ponemos más empeño y nos tomamos de la mano, porque Santa Fe tiene mucho futuro si nos encuentra dialogando”, señaló Bonfatti en el inicio de su discurso.
Elgobernador enumeró algunos de los trabajos realizados por la actual gestión, como la entrega de 1.025 viviendas en ocho meses, e iniciativas que involucran a la cultura, como la recuperación del Hotel Victoria de Coronda, y la protección de las ruinas de Cayastá.
Alhacer mención al nuevo lugar, el gobernador aseguró: “Estamos recuperando muchos lugares que hacen al patrimonio histórico de la provincia, porque creemos que allí están nuestras tradiciones, cultura, identidad y pertenencia”.
“Estaes una provincia donde sabemos hacia dónde marchamos, donde permanentemente estamos convocando al encuentro entre todos”, afirmó el mandatario.
Luego,continuó señalando que “inaugurar esta sala, significa que cuando más dificultades hay, es cuando más cultura, salud, y educación tiene que haber”.
“A esto los convocamos -prosiguió-, a defender estos espacios que son nuestros, que son de todos, y demostrar que desde Santa Fe, cuando se recupera un edificio tradicional como este, estamos diciendo lo que se puede hacer. Que esto sea una demostración de lo que pretendemos”, ejemplificó el gobernador.
Delacto participaron también, la intendenta local, Mónica Fein; la casi totalidad de los ministros del gabinete provincial; la diputada nacional, Élida Rasino, y el ex gobernador, Hermes Binner, entre otras autoridades locales y provinciales.
“Estamosmuy felices por ampliar este espacio cultural para Rosario”, dijo la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, al tiempo describió las tareas que se debieron ejecutaron, y enumeró algunos de los espacios con los que cuenta el lugar.
PLATAFORMA LAVARDÉN
Luegode más de cuatro años de intenso trabajo a cargo del equipo del Ministerio de Innovación y Cultura, el antiguo hotel que supo iluminar la ciudad con su imponente diseño arquitectónico, hoy recibe y alberga una propuesta cultural integral, cruzando lenguajes y expresiones artísticas, partiendo de ejes transversales tales como pensamiento / cuerpo / palabra / imagen.
La obra refuncionalizó los subsuelos, solucionando problemas de filtraciones, humedad, grietas y problemas estructurales.
Otrotrabajo similar se llevó a cabo en la azotea, que aún se encuentra con algunas obras de puesta en valor en moldura, el reloj, balcones y glorieta, programando su uso llegada la primavera, cuando sea conveniente desarrollar actividades al aire libre.
Los más de cincuenta ámbitos que se encuentran en los seis niveles tuvieron mejoras en sus pisos, techos, paredes, aberturas, y fueron acondicionados y equipados para realizar allí variada cantidad de actividades y expresiones culturales.
Porotro, lado fueron arreglados los ascensores, la caldera central, los baños. Asimismo se modificó el ingreso por calle Mendoza como parte del Programa de Accesibilidad Universal con equipamiento tecnológico de excelencia.
Una de las joyas que se rescataron en esta labor fue el Gran Salón del quinto piso (el antes comedor del hotel), sacando tabiques y resguardando su maravilloso piso de madera que hoy vuelve a brillar.
Numerosasacciones se llevaron a cabo también en el Teatro: se reemplazaron sus butacas, acondicionaron sus pisos, techos, y baños y se adquirió nuevo equipamiento.
Uno de los espacios que se sumó a esta iniciativa es el bar “El Cafetín”, que en el ingreso al edificio da la bienvenida y la posibilidad de un lugar más de encuentro.
Hoy el edificio de Sarmiento y Mendoza se encuentra en pleno crecimiento, preparado para recibir a todos los que deseen sumarse a una programación que intenta desplazar los límites disciplinares, promoviendo el intercambio, en vías de ofrecer una propuesta participativa e inclusiva para una diversidad de públicos.
Asíalbergará trayectos de formación, servicios a la comunidad, espectáculos, música, teatro, literatura, danza, canto, muestras, construcciones y diseño, comunicación, experimentación, talleres de escenografía y vestuarios, ámbitos audiovisuales, lugares de ocio, lectura y juego visionado, propuestas lúdicas para toda la familia, residencia de artistas, bar, capacitaciones, seminarios y talleres, eventos con cruce de lenguajes, bailes y encuentros de convivencia. Nuevos paradigmas, ciencia, tecnología.
Laagenda de agosto está disponible en: www.santafe.gov.ar / www.plataformalavarden.com.ar.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario