jueves, 16 de agosto de 2012

NAC. La AFIP controlará expensas en countries y cuotas de colegios privados


El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial las medidas con las que busca reforzar las políticas contra la evasión. Entre otras, se controlarán las expensas y cuotas de colegios de más de $ 2 mil. También seguros e inversiones.


La administración nacional potencia el cruce de datos para reducir la evasión.
La AFIP controlará expensas en countries y cuotas de colegios privados
Lo hizo a través de una serie de medidas de laAFIP publicadas esta mañana en el Boletín Oficial a través de las cuales se busca con controles antievasión monitorear el pago de expensas en countries y barrios privados, como así tambiéncuotas de colegios, en ambos casos cuando los montos superen los $ 2 mil.
La AFIP precisó que a los fines del cómputo de dicho monto se deberán considerar los conceptos de enseñanza oficial y extra programática, seguros, comedor, cuotas recupero, atención médica, transportes, deportes, recargos y otros.
En cuanto a las expensas, se deberá informar gastos que correspondan a inmuebles ubicados en countries, clubes de campo y de chacra, barrios cerrados y privados y demás urbanizaciones. En este caso, se deberá hacer cuando la superficie del bien, incluidos terrenos sin superficie construida, sea mayor o igual a 400 metros cuadrados y el importe de lasexpensas o, en su caso, gastos determinados por todo concepto resulte mayor o igual a $2 mil en el mes.
También afecta a edificios de propiedad horizontal u otros inmuebles afectados al régimen de propiedad horizontal o de prehorizontalidad: cuando la superficie de los departamentos o unidades funcionales sea mayor o igual a 100 metros cuadrados y el monto de las expensaso, en su caso, gastos determinados por todo concepto resulte mayor o igual a $2 mil en el mes calendario informado. A tal efecto, deberán sumarse los metros cuadrados y el monto que corresponda a cocheras y bauleras.
Para las donaciones, los empleadores se encuentran exceptuados de cumplir con las disposiciones del régimen de información previsto cuando las donaciones que realicen, por cada donante y por cada entidad donataria, en un mes calendario, no superen la suma de $180.
Si bien esos conceptos ya eran proporcionados por los contribuyentes, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray decidió acortar los plazos que actualmente eran cuatrimestrales, semestrales o anuales y que ahora pasarán a ser informados mensualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario