martes, 14 de agosto de 2012

INT. Hollande cumple 100 días en el poder sin convencer a los franceses


El presidente socialista mantiene todavía un aceptable nivel de popularidad, pero no logra inspirar confianza en que resolverá la crisis que atraviesa el país. Según un informe, la economía gala volvió a estancarse por tercer trimestre consecutivo.

Hollande cumple 100 días en el poder sin convencer a los franceses

El presidente socialista mantiene todavía un aceptable nivel de popularidad, pero no logra inspirar confianza en que resolverá la crisis que atraviesa el país. Según un informe, la economía gala volvió a estancarse por tercer trimestre consecutivo

El presidente francés, el socialista François Hollande, está cumpliendo sus promesas electorales pero, según las encuestas, aún tiene que convencer a sus compatriotas de que logrará encausar la débil economía e impulsar una salida a la crisis siria.

Desde que asumió el cargo hace cien días, Hollande tomó medidas que anularon algunas polémicas reformas de su predecesor, Nicolas Sarkozy, calificado por la izquierda como "presidente de los ricos". Así, aumentó el impuesto a la fortuna y los que se pagan por una sucesión en la que la herencia sea muy elevada, y volvió a permitir a algunos asalariados que empezaron a trabajar antes de los 18 años de edad jubilarse a los 60 años.

Además, aumentó levemente el salario mínimo (un 2%) y se limitó el alza de los alquileres en ciertas ciudades en las que hay una intensa especulación inmobiliaria, así como recortó su propio salario y el de su gabinete.

No obstante, para el diario izquierdista Liberation, "a los franceses les sigue costando entender hacia dónde los están llevando Hollande y su equipo". "El \'antisarkosismo\' no constituye un programa, un cambio de estilo -por radical que sea- no basta para imponer una visión", estima el periódico.

Según un sondeo publicado el sábado en el matutino conservador Le Figaro, si bien un 57% de las personas interrogadas estiman que Hollande está cumpliendo con las promesas realizadas durante la campaña electoral, un 54% de ellas afirman estar descontentas con la acción del mandatario.

Sólo un 40% de las personas interrogadas confían en Hollande para lograr encontrar, junto con otros países europeos, soluciones a la actual crisis de la zona euro, y sólo un 27% creen que logrará reducir el desempleo, "prioridad número uno de los franceses", recalca Le Figaro.

No obstante, un 75% afirma estar satisfecho con el anuncio de que las fuerzas francesas abandonarán Afganistán a finales de este año, y un 71% saluda que se haya vuelto a permitir que los asalariados que empezaron a trabajar antes de los 18 años y cotizaron durante 41 años para poder jubilarse puedan hacerlo al cumplir 60 años de edad.

Pese a estar de vacaciones en Bregançon, en una casa que posee el Estado francés en la Costa Azul, Hollande, quien cumplió 58 años el domingo, sigue realizando apariciones públicas.

El sábado reiteró el compromiso de su país con la "búsqueda obstinada de una solución política en Siria", al concurrir al homenaje al 88º soldado francés muerto, el martes 7 de agosto en Afganistán. Hollande recordó que Francia desplegó un hospital de campaña en Jordania, "muy cerca de la frontera con Siria para ayudar a los refugiados y a los combatientes que hacen frente a la represión".

LA ECONOMÍA, ESTANCADA

Según datos dados a conocer hoy por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la economía francesa se mantuvo estancada entre abril y junio por tercer trimestre consecutivo, eludiendo la recesión y llevando al Gobierno a mantener sus previsiones de un crecimiento del 0,3 % para el conjunto de 2012.

El Instituto Nacional de Estadística (INSEE), en sus primeros resultados para el primer trimestre indicó hoy además que la evolución nula del Producto Bruto Interno (PBI) se debió a una caída del consumo (0,2 %) y a un impacto negativo del comercio exterior (cinco décimas), compensado por la inversión y la constitución de existencias por las empresas.

El ministro de Economía, Pierre Moscovici, aunque reconoció que las cifras del segundo trimestre "no son excelentes", puso el acento en que confirman que la situación es diferente en Francia y en otros países como Italia o España, que están en recesión, y en que "los signos más positivos vienen de la inversión" por las expectativas de las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario