Roberto Sensini dejó atrás un
torneo corto en el banco Sabalero y ahora quiere pelear por cosas
trascendentes en varios frentes. Colón pudo ganar dos partidos al hilo
en el inicio de un torneo corto por 3ª vez desde que tiene la chance de
jugarlos. Además, Diego Pozo acumula cuatro encuentros sin goles en
contra.
La noche de San Juan se recordará con el paso del tiempo. Apenas van dos
jornadas pero el gran arranque matemático de Colón invita a soñar para
una hinchada seguidora que pugna por el anhelado título entre los
mejores del fútbol argentino.
Este Colón, versión Roberto Sensini, no hace otra cosa que prorrogar el buen epílogo del Clausura 2012, a tal punto que ya son cuatro los triunfos en fila con una importante racha sin goles en contra.
Cambiaron un par de jugadores, es más, se fueron los delanteros titulares (Higuaín y Fuertes) pero estos futbolistas intentan suplir dichas ausencias con entrega, buenos ratos de fútbol atildado y fundamentalmente, resultados positivos.
No hubo dos sin tres
Desde el regreso de Colón a Primera División en 1995, el elenco Sabalero solamente había podido ganar sus dos primeros encuentros en dos oportunidades.
La primera fue en el Clausura 2000, cuando el plantel que orientaba Osvaldo Piazza daba cuenta de Vélez Sarsfield y GyE (J).
Por su parte, el último antecedente antes del actual se dio un año después, cuando en el Clausura 2001 los pupilos de Ricardo Gareca batieron a Huracán y Lanús.
En los certámenes citados, fue River el que frenó el andar en ambas ocasiones: 4-1 en Santa Fe (2000) y 3-0 en el Monumental (2001).
En Boquita de todos
Indudablemente la campaña de Roberto Sensini como DT de Colón es más que buena, algo que destacamos en éstas líneas el pasado domingo. Uno podrá luego detenerse a evaluar el rendimiento en los 17 partidos que estuvo al frente del equipo el semestre anterior, la tempranera eliminación de Copa Argentina o bien situarse en los primeros 180’ de actividad en el certamen Inicial Eva Perón 2012.
Lo que si está claro que la cosecha desde el arribo de Boquita al Centenario es por demás de respetable.
Dejando de lado el choque ante Sarmiento, en el Hilario Sánchez el orientador Sabalero cumplió 19 partidos (un torneo corto) como conductor del equipo.
En ese tramo, los rojinegros sacaron el 59,64% de los puntos en disputa: ganaron 9, empataron 7 y perdieron 3 (Newell’s, Vélez y Boca).
En el Brigadier López sumó 7 éxitos en 10 presentaciones, mientras que afuera empató mucho (6) pero festejó poco (Banfield y San Martín de San Juan).
La mesura en cada declaración, su contracción al trabajo junto al grupo de colaboradores y la inteligencia para poder mantener una base de futbolistas puede que ayuden a disfrutar de este presente.
Tan sólo el propio Sensini sabe que es el inicio de un camino largo donde en el medio tendrá varios escollos de importancia y una doble competencia que se avecina. Por lo pronto, no es despreciable gozar de semejante arranque ganador.
Este Colón, versión Roberto Sensini, no hace otra cosa que prorrogar el buen epílogo del Clausura 2012, a tal punto que ya son cuatro los triunfos en fila con una importante racha sin goles en contra.
Cambiaron un par de jugadores, es más, se fueron los delanteros titulares (Higuaín y Fuertes) pero estos futbolistas intentan suplir dichas ausencias con entrega, buenos ratos de fútbol atildado y fundamentalmente, resultados positivos.
No hubo dos sin tres
Desde el regreso de Colón a Primera División en 1995, el elenco Sabalero solamente había podido ganar sus dos primeros encuentros en dos oportunidades.
La primera fue en el Clausura 2000, cuando el plantel que orientaba Osvaldo Piazza daba cuenta de Vélez Sarsfield y GyE (J).
Por su parte, el último antecedente antes del actual se dio un año después, cuando en el Clausura 2001 los pupilos de Ricardo Gareca batieron a Huracán y Lanús.
En los certámenes citados, fue River el que frenó el andar en ambas ocasiones: 4-1 en Santa Fe (2000) y 3-0 en el Monumental (2001).
En Boquita de todos
Indudablemente la campaña de Roberto Sensini como DT de Colón es más que buena, algo que destacamos en éstas líneas el pasado domingo. Uno podrá luego detenerse a evaluar el rendimiento en los 17 partidos que estuvo al frente del equipo el semestre anterior, la tempranera eliminación de Copa Argentina o bien situarse en los primeros 180’ de actividad en el certamen Inicial Eva Perón 2012.
Lo que si está claro que la cosecha desde el arribo de Boquita al Centenario es por demás de respetable.
Dejando de lado el choque ante Sarmiento, en el Hilario Sánchez el orientador Sabalero cumplió 19 partidos (un torneo corto) como conductor del equipo.
En ese tramo, los rojinegros sacaron el 59,64% de los puntos en disputa: ganaron 9, empataron 7 y perdieron 3 (Newell’s, Vélez y Boca).
En el Brigadier López sumó 7 éxitos en 10 presentaciones, mientras que afuera empató mucho (6) pero festejó poco (Banfield y San Martín de San Juan).
La mesura en cada declaración, su contracción al trabajo junto al grupo de colaboradores y la inteligencia para poder mantener una base de futbolistas puede que ayuden a disfrutar de este presente.
Tan sólo el propio Sensini sabe que es el inicio de un camino largo donde en el medio tendrá varios escollos de importancia y una doble competencia que se avecina. Por lo pronto, no es despreciable gozar de semejante arranque ganador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario