Santa Fe será la sede de una protesta regional de empleados de la Afip
Los empleados de la
Administración Federal de Impuestos harán una movilización regional. Es
en protesta por el incumplimiento de los acuerdos paritarios por parte
del organismo y la falta de cumplimiento del pago del aumento acordado
este año.
La ciudad de Santa Fe será este viernes el escenario donde los empleados
de la Administración Federal de Impuestos harán una movilización
regional, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos paritarios
por parte del organismo y la falta de cumplimiento del pago del aumento
acordado este año.
“Después de un 2011 sin aumentos de
salarios, este año acordamos un incremento del 21 por ciento en dos
cuotas a pagar en junio y agosto. Del primer tramo sólo pagaron la mitad
y la excusa dada por Echegaray fue que no tiene plata”, explicó el
secretario general del gremio que nuclea a los empleados de la Afip,
Carlos Mangini.
“A tal punto llega el destrato y
avasallamiento de nuestros derechos por parte del administrador Ricardo
Echegaray que, en los últimos meses, en dos oportunidades, no otorgó los
aumentos salariales correspondientes”, ratificaron a través de un
comunicado de prensa.
Las actividades de mañana arrancarán a
las 11, con una asamblea de los trabajadores, con la presencia de
dirigentes y afiliados de las seccionales Rosario, Posadas, Concordia y
Paraná, previo al paro que harán las cuatro últimas horas de trabajo a
partir de las 13 horas, que contará con la participación de miembros de
la conducción nacional del sindicato, y que incluirá una movilización y
un banderazo frente al edificio de la Afip en calle San Luis al 3100.
A través de un comunicado de prensa, los trabajadores del organismo
manifestaron que “al ya denunciado congelamiento de la negociación
paritaria y al arbitrario y unilateral cambio de horario en todo el
interior del país que no solamente deteriora la calidad del trabajo que
se brinda a los contribuyentes sino que afecta sensiblemente al personal
del organismo en su vida familiar, hay ahora que agregarle que por
segundo año consecutivo se le niega al personal del principal ente
recaudador del país la recomposición salarial anual convenida para el
resto del sector público”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario