Así lo señaló el Dr. Gustavo
Abraham, representante legal de la empresa Ángel Boscarino, al responder
afirmaciones vertidas sobre el no comienzo de las obras de desagües
pluviales de calle Lavaisse y Entre Ríos en la Ciudad de Santa Fe. “Esto
demuestra desconocimiento de cómo es el accionar sobre la obra pública.
Cuando se concede una obra tan importante hay cuestiones de logística,
armado y planificación que se tiene que ir formalizando antes de ir al
terreno propiamente dicho”, sostuvo Abraham.
Agenciafe. com se comunicó con el Dr.
Gustavo Abraham, representante legal de la empresa Angel Boscarino SA.,
firma que realiza los trabajos en los desagües de calle Lavaisse y
Entre Ríos, en la ciudad capital, quien aclaró sobre algunas
informaciones que señalaban el no comienzo de las obras.
“Las obras no están atrasadas. Esa información es falsa. Esto demuestra un desconocimiento de cómo es el accionar sobre la obra pública. Cuando se asigna una obra pública, como esta que es tan importante, hay una serie de cuestiones tanto de logística, armado y planificación que se tienen que ir formalizando antes de ir al terreno propiamente dicho. Es un trabajo que no ve en los primeros días la población. Las obras empezaron, obviamente se dio hace pocas semanas la concesión de la obra y la empresa está trabajando a full en este tema porque es muy importante para la Ciudad de Santa Fe”, comenzó diciendo el Dr. Gustavo Abraham.
“Las obras no están atrasadas. Esa información es falsa. Esto demuestra un desconocimiento de cómo es el accionar sobre la obra pública. Cuando se asigna una obra pública, como esta que es tan importante, hay una serie de cuestiones tanto de logística, armado y planificación que se tienen que ir formalizando antes de ir al terreno propiamente dicho. Es un trabajo que no ve en los primeros días la población. Las obras empezaron, obviamente se dio hace pocas semanas la concesión de la obra y la empresa está trabajando a full en este tema porque es muy importante para la Ciudad de Santa Fe”, comenzó diciendo el Dr. Gustavo Abraham.
El apoderado de la empresa Ángel
Boscarino SA hizo un poco de historia indicando que “esta obra había
sido ejecutada por otras empresas: Supercemento y Mundo de Buenos Aires,
que después la abandonaron por cuestiones económicas y quedó paralizada
ldurante mucho tiempo. La Municipalidad de Santa Fe, creo que con un
buen criterio, el Intendente Corral y el Ing. Porta comenzaron a
realizar una serie de gestiones para que la Nación, que es la que la
financia, nuevamente destine este dinero. Se sabe que este tipo de
financiación de la Nación si vos no utilizas las partidas
presupuestarias en tiempo es reasignada a otra Municipalidad o a otra
obra o a otra provincia. Por lo tanto se pierde la posibilidad de la
ejecución. Esto hace que la Municipalidad de Santa Fe junto al Dip.
Agustín Rossi habrán negociaciones, creando un frente común en
beneficio de la comunidad de Santa Fe con una obra de desagües pluviales
muy cara al sentimiento de la gente como son las inundaciones. Logran
conservar la partida presupuestaria y se la adjudica nuevamente, no
porque tenga una relación de amistad sino por la idoneidad de la empresa
Àngel Boscarino en este tipo de obras, tan complejas y que necesitan
una gran capacitación. Boscarino es una empresa muy seria y que tiene
importante antecedentes en este tipo de trabajos, como son los
reserbóreos”.
El representante legal de la firma
añadió que “en estos momentos se está ejecutando los trabajos de
terrenos. Los ingenieros y los arquitectos ya están trabajando sobre los
terrenos. La gente se tiene que quedar tranquila, el vecino se va a
beneficiar con estas obras porque se está trabajando seriamente. La obra
en los próximos días, en el transcurso de la semana que viene, estaría
en ejecución sobre el terreno y los vecinos podrán comenzar a ver los
movimientos en el lugar. Los plazos de obras, si bien están prefijados,
tiene un plazo de 18 meses pero es intención de la empresa realizarlos
en el menor tiempo posible”.
Finalmente el Dr. Abraham indicó que
“la empresa está trabajando al costo porque la partida presupuestaria
fue realizada hace unos años atrás y no fue actualizada. Haberla
reactualizado hubiera significado una nueva licitación y un retraso en
el comienzo de la obra y la partida se pierde. Hubiera sido muy duro
para Santa Fe haber perdido esa partida presupuestaria del Estado
Nacional después de todo lo que se luchó, no solamente del gobierno de
Corral, sino también de los gobiernos municipales anteriores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario