A nueve años del mortal brote de
hepatitis B en el hospital, Osvaldo Rodenas sigue siendo blanco de
críticas, potenciadas por su reciente retorno a la unidad de diálisis
del Centenario. "Investigamos mucho las irregularidades del servicio en
ese momento, pero tuve que presentar las pruebas ante la Justicia de la
ciudad de Santa Fe porque acá siete magistrados se rehusaron a
intervenir en la causa porque la hermana de (Osvaldo) Rodenas es jueza",
indicó el ex ministro de Salud provincial Fernando Bondesío.
La Capital |
Así, sin vueltas, se refirió el ex
ministro de Salud provincial Fernando Bondesío al caso del médico que,
tras nueve años de estar separado de su cargo, volvió a la conducción de
la unidad de diálisis del Hospital Centenario tras ser sobreseído de
una causa penal.
Tanto Bondesío como la otrora ministra
de Salud y ex directora del hospital Claudia Perouch (ver aparte) se
mostraron sorprendidos al enterarse ayer a través de La Capital que el
nefrólogo había vuelto al Centenario, de donde fue separado en 2003. En
ese momento, Rodenas estaba a cargo del servicio de Nefrología, Diálisis
y Trasplantes y se desató un brote de hepatitis B por el cual murieron
nueve pacientes y otros siete se infectaron. A esa investigación
judicial se sumó una administrativa por supuesto fraude en la compra de
insumos.
"Recuerdo que el problema de Rodenas
hemodiálisis comenzó siendo vox populi por el problema de las vacunas de
hepatitis B", dijo el ex ministro de Carlos Reutemann. "Se sabe que es
obligatoria su aplicación tanto en los pacientes que se dializan como en
el personal. Y nunca me constó que faltara presupuesto para que no se
compren, como él dijo en la nota: nunca presentó un informe al respecto.
Sí me consta que en ese momento, frente a ese y otros problemas,
realizamos una auditoría con profesionales de Buenos Aires y el informe
sobre el servicio fue lapidario", subrayó Bondesío, quien en mayo de
2003 le había dicho a este diario: "Acá hay que ir con el cuchillo hasta
el hueso".
Es más. El ex funcionario recordó que
tuvo "varias entrevistas con los familiares de los pacientes fallecidos y
se comprobó que no se respetaban los tiempos de diálisis".
"Todo eso fue puesto en un expediente y
la causa la radicamos en Santa Fe, en el Juzgado de la 4ª Nominación.
Acá, siete magistrados se abstuvieron porque la hermana de Rodenas es
jueza. Y ahora este hombre regresa. No entiendo qué pasó con la
investigación. El juez de Santa Fe murió, la causa pasó a Rosario y
nunca me llamaron a declarar", agregó.
—¿Cree que Rodenas fue el único responsable?
—No sé. Eso lo debe decir la Justicia.
Lo que puedo afirmar es que todo el mundo sabía que lo que ocurría allí
era irregular, que él tenía una empresa de insumos de hemodiálisis, que
investigamos y que presentamos pruebas. Que cuando tomé la decisión de
separarlo del cargo muchos profesionales me felicitaron y ahora pocos
hablan.
—¿Por qué?
—Porque entre bueyes no hay cornadas,
como se dice gauchescamente. Sólo le puedo asegurar que esto no me
cierra. Y que actué como correspondía mientras fui ministro. Pedí
informes, presenté las causas y lo separé del cargo, no lo expulsé, como
correspondía. Pero, a pesar de todo eso, la Justicia nunca me llamó.
Tras permanecer en forma preventiva
durante nueve años en el hospital Eva Perón, Rodenas volvió a la
conducción del área en el Centenario el 5 de junio pasado, si bien el
decreto firmado por el ministro de Salud provincial, Miguel Cappiello,
lo restituyó el 26 de abril. "Obedecí a la Justicia", dijo el
funcionario a este diario, antes de agregar que había hablado con
"todos" en el hospital y que también lo hizo con Rodenas, de quien
espera que trabaje "bien y en conjunto".
Quienes más que sorpresa expresaron
"indignación" frente a la noticia fueron los familiares de los enfermos
renales fallecidos. De hecho, un grupo está firmando un petitorio para
pedir la remoción del médico. Hay más de 90 voluntades dirigidas a
Cappiello.
El propio Rodenas afirmó que volvió al
Centenario sin "recelo ni resentimiento" y aseguró que había esperado
nueve años con ese objetivo.
"No tomo esto como una revancha.
Simplemente, habiéndome sometido a todas las posibilidades que tuvo la
Justicia, nunca se demostró si era culpable o inocente de algo",
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario