martes, 10 de julio de 2012

PROV: Propusieron a la localidad de Moisés Ville como Patrimonio Mundial de la Unesco

Durante la 36ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolló hasta el 6 de julio pasado en San Petersburgo, Rusia, el Centro Wiesenthal presentó a la localidad de Moisés Ville, departamento San Cristóbal, como candidata para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial.

Propusieron a la localidad de Moisés Ville como Patrimonio Mundial de la Unesco
Moisés Ville - Ingreso a la Ciudad
Durante la 36ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolló hasta el 6 de julio pasado en San Petersburgo, Rusia, el Centro Wiesenthal presentó a la localidad de Moisés Ville, departamento San Cristóbal, como candidata para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial. El Centro era la única organización judía acreditada para participar en ese encuentro.


Sergio Wider, Presidente del Centro en Argentina y América latina, confirmó a Radio Belgrano de Suardi que su institución, como integrante de la Comisión de Patrimonio Mundial de la Unesco, propuso a Moisés Ville por su historia, ya que fue fundada por inmigrantes que huían de una guerra, que tuvieron una vida muy dura pero que también lograron un modelo económico y de integración con los habitantes de esta tierra. “Creemos que es algo que Argentina tiene que mostrar como parte de su rica historia”, dijo Wider.


Consultado sobre cuándo se podría conocer una definición en torno a la candidatura, se mostró muy cauto y dijo que “eso lleva tiempo” porque “es un camino que recién se inicia”. “El hecho de poder llevar a consideración esta iniciativa ya nos tiene que llenar de alegría”, aseguró el presidente del Centro.


“Nuestra iniciativa cuenta con el lógico apoyo de la Comuna, del Museo Histórico de la localidad, como así también de la Amia y del embajador argentino ante la Unesco, Miguel Estrella”, sostuvo Wider.


Luego prosiguió: “Moisés Ville es un ejemplo de lo que pasó en la Argentina con la inmigración, más allá de ser una comunidad judía. El patrimonio mundial judío tiene ciertamente significado a nivel nacional en diversos países miembros de la Unesco. Por eso creemos que la designación de Moisés Ville demostraría un reconocimiento de «mejores prácticas» en la diáspora, así como un ejemplo para sitios de otras comunidades religiosas o étnicas de migrantes en todo el mundo. Nuestra institución siempre entendió que esta localidad es una joya de la historia”.


Nuevos patrimonios mundiales
El Comité del Patrimonio Mundial inscribió el lunes 2 de julio pasado al Parque Natural de los Pilares del Lena (Federación de Rusia) en la Lista del Patrimonio Mundial y terminó así la ronda de inscripciones correspondiente a 2012.


La Lista del Patrimonio Mundial cuenta ahora –luego de las últimas 26 inscripciones– con un total de 962 sitios. Entre los sitios naturales se sumaron: Lagos de Unianga (Chad), Sitio trinacional de Sangha (Camerún, Congo y República Centroafricana), Sitio fosilífero de Chengjiang (China), Ghats occidentales (India) y Parque Naturales de los Pilares del Lena (Federación de Rusia).


Como sitio mixto (cultural y natural) se inscribió a la Laguna meridional de las Islas Rocosas (Palau). Mientras que se sumaron 20 sitios culturales: Ópera de los Margraves de Bayreuth (Alemania); Industria perlífera tradicional de Bahrein, testimonio de una economía insular (Bahrein); Sitios mineros importantes de Valonia (Bélgica); Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el cielo (Brasil); Paisaje del Grand Pré (Canadá); Xanadú (China); Grand Bassam (Côte d’Ivoire); Patrimonio del mercurio, Almadén e Idria (España/Eslovenia); Cuenca minera de la región Nord-Pas de Calais (Francia); Paisaje cultural de Bali: el sistema subak como expresión de la filosofía Tri Hita Karana (Indonesia); Sitio de evolución humana del Monte Carmelo: cuevas de Nahal Me’arot/Wadi el-Mughara (Israel); Patrimonio arqueológico del valle de Lenggong (Malasia); Rabat, capital moderna y ciudad histórica (Marruecos); Lugar de nacimiento de Jesús: iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina); Guarnición fronteriza y fortificaciones de la ciudad de Elvas (Portugal); Gonbad-e Qabus (Irán); Mezquita del Viernes (Masjed-e Jame) de Isfahán (Irán); País bassari: paisajes culturales bassari, fula y bedik (Senegal); Granjas decoradas de Hälsingland (Suecia); Sitio neolítico de Çatalhöyük (Turquía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario