Santa Fe, 05 de julio de 2012.-
“Donde un día se plantó
la semilla y creció una planta,
por siempre en dicho lugar existirán sus
raíces”.
(Soledad García, hermana
de joven con discapacidad)
CRECIENDO EN LA INCLUSIÓN
Con un Paraninfo colmado de personas transcurrió, en el día
de ayer 4 de julio, el último encuentro del Seminario: “Una aproximación a la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad” organizado por Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Alte. Brown” y delegación del INADI
Santa Fe y con el auspicio de la Universidad Nacional
del Litoral, Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Concejo Municipal
de la ciudad de Santa Fe y Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
La apertura estuvo a cargo de niña/os y adolescentes de la Casa
de la Cultura de la comuna de
Teodelina quienes danzaron en una demostración de inclusión que nos llenó de
júbilo.
En esta oportunidad se profundizó en el artículo 24 de la Convención que consigna
entre otras cuestiones lo siguiente: “Los
estados partes reconocen el derechos de las PCD a la educación. Con miras a
hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad
de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación
inclusivo en todos los niveles así como la enseñanza lo largo de la vida,
asegurando: que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema
general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas
con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y
obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad”.
Respetando el programa, se dio lugar a la “Mesa de buenas
prácticas inclusivas”, que estuvo coordinado por Susana
Suárez, supervisora de Educación Especial
quién presentó las experiencias de la Escuela Primaria Nº 14 Nicolás Avellaneda y Escuela Nº 2009
Dr. Bernardo Monteagudo, las cuales
narraron experiencias de inclusión de niñas y niños con discapacidad mental en
las escuelas denominadas “comunes”. En un segundo panel, estuvieron presentes
representantes de las escuelas especiales Nº 2075 Dr. Edgardo Manzitti, Nº 1305 Nils
Eber y Escuela primaria Nº 4 Sargento
Cabral quienes describieron la integración de niña/os ciego/as, con
disminución visual y sordos e hipoacúsicos.
Luego María Elena
Festa, directora de Enseñanza Especial de la Provincia de Santa Fe
junto a profesora Alicia Ligabue, Capacitadora en el Proyecto “Transformando escuelas para la Inclusión”
de la Fundación Par, expusieron entre
otros conceptos que el cambio de paradigma del modelo médico al modelo social
es una construcción permanente que llevará tiempos, destacándose que lo mostrado en la mesa
anterior muestra un camino correcto.
Recordemos que en el I Encuentro expuso la introducción de la Convención el Lic. Hugo Fiamberti y la Lic. Indiana Vallejos. En tanto, el II Encuentro
estuvo a cargo de Dr. Jorge Allevi y Dr. Roberto Vicente, con el Art.
13. Acceso a la justicia. Asimismo, la Lic. Iris Pérez de la Defensoría del Pueblo
Zona Sur de la Provincia
de Santa Fe y Juan Druetta,
ex Vicepresidente de la
Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Signos –
WASLI, participaron del III panel del Seminario. En tanto, del IV encuentro,
participaron Gabriela Bruno,
Directora Provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe y Marcelo Escalas de la ONG Mírame Bien
abordando el Art. 9 de Accesibilidad y el 19 derecho a vivir de forma
independiente.
No obstante, como resultado de los cinco encuentros del
seminario se realizará, durante el segundo cuatrimestre del año, “Mesas de
buenas prácticas inclusivas” junto al Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Alte. Brown”.
Parafraseando a Ernesto
Laclau, “una sociedad verdaderamente
democrática no es aquella que expresa todas las libertades posibles sino la que
puede negociar de forma viable su espectro de libertades”.
Cecilia Amarillo Asistenta en comunicación prensasantafe@inadi.gov.ar ---- Horarios de atención INADI Lunes a viernes de 8 a 12.30hs. Lunes a jueves de 15 a 19hs. (Cándido Pujato 2751 1º piso) 0342-4571105 santafe@inadi.gov.ar asesorsantafe@inadi.gov.ar 0800 999 2345 www.inadi.gov.ar/santafe-fe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario