El proyecto, que presentó ante
la Cámara de Diputados Marcela Aeberhard (100 % Santafesino), propone
que el tránsito circule en una sola dirección en los horarios que se
producen embotellamientos.
Las complicaciones en el tránsito que
se producen en el acceso a Santa Fe desde Santa Tomé (y viceversa) por
el Puente Carretero continúan en el meollo de las discusiones de
vecinos, autoridades y representantes del sector político. El acuerdo
para la construcción del Nuevo Puente por parte de la Dirección Nacional
de Vialidad (DNV) genera un sinfín de expectativas en la comunidad,
pero aún no resuelve la situación de una vía verdaderamente colapsada.
Dentro de las ideas que se barajan para
amortiguar las demoras y los permanentes reclamos, surge la propuesta
(Expediente Nº 26.360) de la diputada provincial Marcela Aeberhard (100 %
santafesino) de implementar un sistema de carriles reversibles.
¿Pero en qué consiste este estudio?
Sería una circulación de mano única en los horarios pico del día, con la
posibilidad de que los conductores que tengan que ir en sentido
contrario puedan dirigirse por la Autopista Santa Fe-Rosario sin abonar
el peaje. Para ejemplificar una hipotética situación, en el proyecto se
describe cómo podría utilizarse la vía:
— Lunes a viernes, de 5.30 a 8.30, deberían utilizarse los dos carriles de circulación desde Santa Tomé hacia Santa Fe.
— Lunes a viernes, de 12.30 a 14 y de
19 a 21.30, se utilizarían los dos carriles de circulación desde Santa
Fe hacia Santa Tomé.
— Eventos deportivos y de gran impacto
en el tránsito sobre el Puente Carretero: posibilidad de implementación
del mismo sistema (circulación única) según la necesidad, a criterio de
la autoridad de aplicación.
— Gratuidad en el paso del peaje sobre
la Autopista Brigadier López en su acceso a Santo Tomé, en los horarios
de aplicación del sistema de carriles de mano única sobre el carretero.
Es decir, lunes a viernes, de 5.30 a 8.30, desde la Autopista hacia
Santo Tomé, y de lunes a viernes, de 12.30 a 14 y de 19 a 21.30, al
utilizar los dos carriles de circulación desde Santa tomé hacia
Autopista.
Gestación
“Hace tiempo que venimos analizando la
problemática y viviéndola día a día en el cruce por el Puente Carretero,
donde se ven las demoras muy claramente. Entendiendo que todavía falta
para la construcción del nuevo puente, nosotros vemos esta posibilidad
como una contribución desde nuestra posición para mejorar la
transitabilidad de una vía colapsada”, explicó a El Litoral la diputada
Marcela Aeberhard, a propósito del origen de la presentación que
finalmente realizó ante la Cámara de Diputados.
Por un lado, se solicita tratar la
formalización de un convenio con las direcciones de Vialidad Nacional y
Provincial, los municipios de Santa Fe y Santo Tomé y la concesionaria
de la Autopista Santa Fe-Rosario Brigadier Estanislao López (Arssa) “que
permita paliar la grave situación de tránsito sufrida por los
ciudadanos usuarios de la vía de acceso a Santa Fe por el Puente
Carretero”.
Y por otra parte, se propone
(Expediente Nº 26.361) un acceso norte alternativo. “Queremos que se
realicen los estudios para concretar las obras de pavimentación en la
continuación del camino desde el barrio privado El Paso —al cual se
accede desde la Autopista Santa Fe-Rosario, kilómetro 153, tras pasar
por la rotonda en dirección oeste y continúa en forma paralela al club
Charoga—, que desemboca en calle República de Chile entre 3 de Febrero y
Lavaisse, y hasta calle Corrientes”, precisó Aeberhard.
Piden pase libre por la autopista
Asociaciones vecinales de Santo Tomé,
Sauce Viejo e integrantes de la asociación “Yo quiero al Puente”
presentaron esta mañana una nota en el Ministerio de Aguas, Servicios
Públicos y Medio Ambiente de la provincia dirigida al titular de la
cartera, Antonio Ciancio. ¿El objetivo?, permitir un pase libre por la
Autopista Santa Fe-Rosario en hora pico.
En el escrito, los vecinalistas
primero repudian las declaraciones vertidas por el ministro en cuanto a
que “es más ágil y rápido transitar en las horas pico por el Puente
Carretero Santa Fe-Santo Tomé que hacerlo por la Autopista Santa
Fe-Rosario (...)” y que “sacar el puesto de peaje Santo Tomé-Santa Fe
perjudicaría a la concesionaria, no cerrándole la ecuación económica”,
recuerdan los representantes vecinales.
Agregan que “en este caso particular,
no debe primar una actitud mercantilista y se debería tener en cuenta la
opinión de los ciudadanos, que con sus impuestos contribuyen a la
construcción de las rutas. Hasta tanto se materialice el Nuevo Puente y
sólo hasta ese momento, pensamos que se podría implementar una oblea de
fácil tramitación y sin costo, para automóviles radicados en municipios
de Sauce Viejo, Santo Tomé y zonas aledañas, para que en horas pico los
empleados públicos, de comercio, etc. utilicen en los puestos de peaje
de Aeropuerto y Santo Tomé-Santa Fe un pase liberado en esas franjas
horarias”.
Pedido
Los legisladores justicialistas Mario
Lacava y Alejandra Obeid enviaron una carta a Julio Schneider, ministro
de Obras Públicas de la provincia, para que “explique los motivos por
los cuales no se dio cumplimiento a la resolución aprobada el 22 de
diciembre de 2011 por la Cámara de Diputados de la provincia, que
instaba a ‘levantar el peaje de ingreso y egreso a las localidades de
Santo Tomé y Sauce Viejo, atento la grave situación vial y los
perjuicios económicos que está trayendo a los pobladores de las
mencionadas localidades”, según se indica en el comunicado que emitió el
bloque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario