Se trata de una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, consensuada
con numerosas entidades locales. El intendente José Corral explicará mañana las
acciones previstas, tanto a nivel informativo como educativo, para concientizar
sobre la importancia de volver al uso de bolsas reutilizables o al changuito de
los mandados. La presentación de las actividades será este martes a las 10, en
la esquina de Salta y Peatonal, donde junto a la Asociación Amigos de Calle San
Martín se buscará la adhesión de los comercios de la Peatonal como los primeros
“amigos del ambiente”.
El Gobierno de la Ciudad presentará este martes los detalles de la
campaña de reducción de bolsas plásticas, que se ha puesto en marcha con el
objetivo de concientizar sobre la importancia de disminuir la entrega de este
tipo de bolsas en los comercios locales y promover el uso de bolsas
reutilizables o el changuito de los mandados. Se trata de una serie de acciones
-coordinadas por la Secretaría de Comunicación en conjunto con las Secretarías
de la Producción y de Educación y la Subsecretaría del Ambiente- que fueron
consensuadas con diferentes asociaciones y entidades de la
ciudad.
La presentación de la campaña será encabezada por el intendente
José Corral y se realizará en la esquina de Salta y Peatonal, donde a partir de
las 10 se pondrán en marcha las primeras acciones de concientización que se
llevarán a cabo en conjunto con la Asociación Amigos de Peatonal San Martín.
Allí se entregará material informativo al público y se invitará a los locales
del centro comercial a adherirse a la campaña como “comercios amigos del
ambiente”. Ello implica el respeto de los horarios de recolección de residuos,
la separación entre húmedos y secos, la no utilización de bolsas plásticas,
entre otras medidas de cuidado del ambiente.
Cabe recordar que la iniciativa forma parte del Plan “Ciudad
Verde”, que viene impulsando el Municipio con el objetivo de contribuir a formar
una ciudad ambientalmente sustentable, en especial en relación con el manejo,
disposición y tratamiento de los residuos urbanos. En ese punto, es sabido el
profundo daño al ambiente que producen las bolsas plásticas, tanto por su escaso
nivel de degradación y su alto grado de contaminación, como por el impacto
directo que generan en la obstrucción de los desagües de la ciudad.
Desde que comenzó a regir la Ordenanza que establece la
disminución en el uso de las bolsas plásticas, cientos de comercios ya sumaron
su adhesión, incorporando cajas ecológicas -donde no se entregan ningún tipo de
bolsas-, o entregando bolsas de papel, por mencionar un ejemplo.
Entre otras acciones, la Campaña prevé spots publicitarios de
radio y TV, avisos en medios gráficos, acciones de difusión a través de
folletería, intervenciones urbanas y promotores ambientales, un blog especial
dedicado a las acciones para una ciudad verde, y una especial utilización de las
redes sociales. Además, se está desarrollando un programa educativo especial que
se pondrá en marcha en las escuelas de la ciudad, un trabajo articulado con
organizaciones sociales vinculadas al cuidado del ambiente y el compromiso de
numerosas asociaciones de comercios de distintos rubros (asociaciones de
avenidas comerciales, farmacéuticos, supermercadistas, minimercados y
polirrubros, entre otros) que impulsan acciones particulares inscriptas en esta
problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario