lunes, 14 de mayo de 2012

SANTA FE: Municipio y Provincia pusieron en marcha el Servicio de Internación Domiciliaria

Estará conformado por un equipo interdisciplinario que brindará asistencia a aquellos vecinos que sea necesario derivar desde los hospitales a los domicilios, para una mejor atención. El Gobierno de la Ciudad recibió la donación de una ambulancia de la empresa San Cristóbal Seguros para prestar este servicio.

Municipio y Provincia pusieron en marcha el Servicio de Internación Domiciliaria
Municipio y Provincia pusieron en marcha el Servicio de Internación Domiciliaria
Servicio de Internación Domiciliaria - Ambulancia
En la Sala de Reuniones del Palacio Municipal, el intendente José Corral presentó en sociedad el Servicio de Internación Domiciliaria, que se desempeñará en la órbita de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad. 
 
El mandatario local estuvo acompañado por el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello; el secretario de Salud, Mario Drisun, y por autoridades de la empresa San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales, que donaron la ambulancia con la que trabajará la nueva dependencia.
 
También estuvieron el secretario de Desarrollo Social, Carlos Medrano; el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello y otros concejales del cuerpo legislativo; el secretario de Salud de la provincia, Miguel González; autoridades de San Cristóbal Seguro; directores de los distintos hospitales de la ciudad; e integrantes del gobierno municipal y provincial; entre otros.  
 
 
 
Cómo funcionará
 
 
 
El Servicio de Internación Domiciliaria tendrá una relación permanente con los hospitales de la ciudad, en este caso el Iturraspe y el Cullen y analizará junto a ellos la decisión del traslado del paciente al domicilio. Simultáneamente realizará una evaluación del domicilio, con el objetivo de identificar factores que dificulten un adecuado control y seguimiento del paciente.
 
Una vez aceptado el paciente para internación domiciliaria, iniciará el seguimiento en su domicilio, controlado por sus médicos derivadores y por el personal del centro de salud próximo a su vivienda.
 
 
 
Trabajo coordinado
 
 
 
El convenio marco de colaboración y asistencia recíproca que firmaron la Provincia y la Municipalidad manifiesta entre otros puntos, coordinar políticas de implementación de proyectos vinculados a la gestión de salud y los efectores de la Municipalidad. 
 
Por otro lado, brindarse asesoramiento mutuo y generar procesos de transferencia de la información científico-técnica; poner a disposición de la otra parte los recursos humanos y económicos-financieros necesarios para optimizar la gestión de las acciones; facilitar el acceso de las personas dependientes de la otra parte a las dependencias propias; entre otros puntos.
 
 
 
Colaboración
 
 
 
El intendente José Corral se mostró orgullo al poder implementar este programa en la ciudad de Santa Fe: “Estamos muy contentos porque nos planteamos una ciudad saludable, que tengamos derecho a la salud todos; y este es un paso concreto que estamos dando en este camino que comenzó hace cuatro años cuando se creó después de décadas un área dedicada a la Salud en el Municipio”.
 
“Hoy iniciamos un camino que sabemos que va a ir creciendo que es el de la internación domiciliaria. No estamos inventando nada. Ya hay ciudades como la de Rosario donde el equipo tiene muchos años y nos permite acortar caminos y estamos seguros que los vamos a hacer más rápido y tomando esta experiencia”, agregó el funcionario local. 
 
Siguiendo esa línea, José Corral destacó: “Contamos además con la colaboración del ministro quien impulsó esta idea, de los hospitales -el Cullen y el Iturraspe-, y sabemos que después de hacer esta primera experiencia vamos a avanzar también con el hospital de Niños. Lo importante de todo esto es que vamos a estar asistiendo a los pacientes en su casa las veces que haga falta”.
 
Para concluir, el Intendente dijo que “para eso contamos con un equipo, pequeño pero muy profesional y con el equipamiento que es gracias al compromiso y a la responsabilidad social, de una empresa San Cristóbal Seguros a quien agradecemos muy especialmente porque demuestra que para que las cosas se hagan no solo el estado y las instituciones, la empresas, los vecinos, tenemos mucho para aportar”. 
 
“Seguimos invitando a todos los santafesinos a que sigamos creciendo hacia esa Santa Fe que soñamos, que no va a estar exenta de problemas y dificultades, pero lo importante es que si lo hacemos entre todos lo vamos a conseguir”, finalizó.
 
 
 
Acciones articuladas
 
 
 
En primer lugar, el ministro de salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello le agradeció al Intendente “por el empuje que le estamos dando a la integración de los servicios de salud. Esto tiene que ver con que podamos tener un sistema de salud que permita que todos tengamos las mismas posibilidades”, manifestó el funcionario provincial.
 
Más adelante agregó: “Nos estamos integrando con la Municipalidad de Santa Fe para realizar muchas tareas, acciones y va a empezar con esto de la internación domiciliaria. Este programa tiene muchos objetivos”.
 
Sobre eso, el Ministro detalló por ejemplo que “el ciudadano que está con alguna patología que pueda ser atendida en su domicilio, con sus afectos, en su cama, use su baño y coma su comida; y a su vez no esté expuesto a las infecciones intrahospitalarias. Pero sobre todo el trabajo que allí se realice tiene una eficacia y una eficiencia que permite mejorar más rápidamente y a su vez nos permite tener menos costos”.
 
“La internación domiciliaria empieza con poco y termina con mucho. Empieza con pocas camas fundamentalmente para adultos y termina con muchas camas con adultos y para niños. Este es el desarrollo que tiene que tener el servicio de internación domiciliaria”, dijo Cappiello, y agregó: “No se trata de una política más sino que se trata de una política de estado que lleva adelante el gobierno de la ciudad y que integradamente podemos hacer todos juntos”. 
 
 
 
Proyectos para avanzar
 
 
 
Por su parte, el secretario de Salud, Mario Drisun se sumó a las palabras del Intendente y del Ministro y al respecto manifestó: “Qué bueno es pensar que no sólo se hace salud construyendo centros de salud o ocupándonos del paciente que consulta sino que es bueno pensar en otras estrategias y pensar en el paciente que tiene que ir a su casa”.
 
 
 
Apoyo a la salud
 
 
 
El gerente general de San Cristóbal Seguros Generales, Eduardo Sangermano, se refirió en nombre de la empresa sobre el destacado gesto de donar una ambulancia totalmente equipada para poder llevar a cabo este proyecto. 
 
“Para nosotros es una satisfacción porque la realidad es que la empresa esa una mutual y estamos cerca de la comunidad, pero en esta articulación público-privada hemos creído que es más importante de este servicio específicamente sirviera para inaugurar este servicio de internación domiciliaria que hace la Municipalidad de Santa Fe”.
 
Destacó que cuando encargaron el vehículo lo hicieron con el propósito de que no es una unidad exclusivamente de traslado sino de atención, por eso cuenta con todo el equipamiento necesario para cumplir con ese propósito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario