martes, 15 de mayo de 2012

SANTA FE: Antonio Ciancio pondrá en marcha el Observatorio Regional del Agua

El Ministro Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, presidirá este miércoles el acto de presentación del Observatorio Regional del Agua de la Región 3, Nodo Santa Fe. Será a las 17:30, en el salón de actos \"Malvinas Argentinas\" de la Facultad de Ingeniería Química, perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicada en Santiago del Estero 2829.

El Observatorio Regional del Agua se crea con el objetivo deconstituir un espacio amplio y participativo para el análisis reflexivo depolíticas públicas, con el agua como eje articulador, para la construcción deescenarios de desarrollo sustentable en el territorio de la provincia.
 
Asimismo, se realizará la presentación de la sede del mismoque funcionará en la Escuela Industrial Superior (EIS), anexa a la Facultad de IngenieríaQuímica.
 
Refiriéndose al Observatorio, Ciancio explicó que “el aguaes el eje articulador de esta iniciativa donde van a converger investigadores,universidades, escuelas, ecologistas, comités de cuenca, la comunidad engeneral y el estado; con el fin de sumar ideas, opiniones y aportes que tenganque ver con el agua”.
 
“No es casual que una escuela constituya la sede física deeste espacio, puesto que un gran objetivo que persigue el Observatorio es quelos jóvenes tengan la oportunidad de analizar, reflexionar y construir nuevosescenarios de desarrollo sustentable en el territorio provincial”, agregó.
 
Además, estarán presentes el secretario de Aguas, Fernando Mussi; el director provincial de Administración de RecursosHídricos, Pablo Storani; el coordinador de la Región 3, CarlosSuárez; también el decano de la facultad, Enrique Mamarela,y el director de la EIS,Héctor Aymerich.
 
EL OBSERVATORIO
 
El Observatorio Regional del Agua es una propuesta nédita en Santa Fe, donde se promoverá el análisis de losrecursos hídricos integrando propuestas históricas y actuales, accionesestructurales y no estructurales, para que de esta forma sea posible proyectarescenarios de desarrollo sustentable; es decir, un desarrollo que contemple losocial, lo ambiental y lo económico.
 
También permitirá disponer de una instancia de análisisdonde será posible tratar temas que en reiteradas oportunidades son abordadoscon enfoques y perspectivas específicas que atañen a la materia, por ejemplo,cambio climático, ordenamiento territorial, sequía, inundaciones, etc. Es decir,grandes problemáticas que, según las circunstancias, justifican accionesinmediatas, pero que brindan valiosas oportunidades para transitar caminosparticipativos entre todos los sectores, apuntando a una construcción conjunta,al entendimiento y el consenso, que permita finalmente un análisis crítico y undebate de propuestas para la generación de escenarios de desarrollosustentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario