jueves, 17 de mayo de 2012

INT. Dilma Rousseff se emocionó junto a los ex presidentes de Brasil

La mandataria lloró al instalar la Comisión de la Verdad que investigará los crímenes de la dictadura. Junto a sus antecesores Lula, Cardoso, Collor de Melo y Sarney, afirmó que al nuevo organismo "no lo mueve el odio"


Dilma Rousseff, que fue torturada y detenida durante el régimen militar que gobernó a Brasil entre 1964 y 1985, puso en funcionamiento al grupo de intelectuales y abogados que investigarán los delitos cometidos en ese período.

Rodeada por los jefes de Estado que gobernaron el país desde el regreso democrático y por los comandantes de las Fuerzas Armadas, lloró al recordar el sufrimiento de los familiares de los muertos y desaparecidos durante la dictadura.

"Brasil merece la verdad, las nuevas generaciones merecen la verdad y especialmente merecen la verdad quienes perdieron amigos y parientes y que continúan sufriendo como si ellos muriesen de nuevo cada día", afirmó mientras se secaba las lágrimas en medio de los aplausos.

En un acto simbólico, llegó a la ceremonia tras haber descendido la rampa interna del palacio presidencial al lado de los José Sarney (1985-1990), Fernando Collor de Mello (1990-1992), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y Lula da Silva (2003-2010). Itamar Franco (1992-1995) falleció el 2 de julio de 2011.

La comisión tendrá un plazo de dos años para investigar crímenes contra los derechos humanos cometidos entre 1946 y 1988, aunque se centrará sobre todo en el último régimen militar (1964-1985). Deberá identificar a los responsables de los delitos pero no los llevará a la Justicia.

Rousseff aseguró que a su gobierno no lo mueve el revanchismo. "No nos mueve el odio o el deseo de escribir la historia de una forma diferente a lo que ocurrió sino la necesidad de conocer sin ocultamientos lo que sucedió", subrayó.

Sin citar específicamente la Ley de Amnistía de 1979, que impide el juzgamiento de los sospechosos de haber torturado, secuestrado o asesinado durante la dictadura, la mandataria brasileña recordó que su país recuperó la democracia gracias a pactos políticos que pretende respetar y que serán honrados por la Comisión de la Verdad.

"Así como respeto a quienes lucharon por la democracia también respeto los acuerdos políticos que nos la devolvieron", señaló.

Rousseff destacó que le correspondió nombrar e instalar una comisión ideada durante la presidencia de Lula da Silva y que tuvo como precedente la decisión de Cardoso de reconocer la responsabilidad del Estado en las violaciones de derechos humanos.

El organismo estará integrado por el magistrado Gilson Dipp; el fiscal Claudio Fonteles; el ex ministro de Justicia José Carlos Dias; el sociólogo Paulo Sergio Pinheiro; la psicoanalista María Rita Kehl; el abogado José Paulo Cavalcanti Filho y la abogada Rosa María Cardoso da Cunha, amiga personal de la mandataria y defensora de presos políticos durante la dictadura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario