El gobernador y el diplomático
coincidieron en estrechar los vínculos comerciales. Finalizado el
encuentro, Bonfatti expresó su satisfacción por la visita del
diplomático a Santa Fe, “una provincia cuna de la inmigración judía en
la Argentina”, recordó.
El gobernador Antonio Bonfatti recibió esta tarde al embajador
israelí Daniel Gazit, con quien mantuvo una reunión protocolar en la
Casa de Gobierno, en la capital provincial.
Finalizado el encuentro, Bonfatti expresó su satisfacción por la
visita del diplomático a Santa Fe, “una provincia cuna de la inmigración
judía en la Argentina”, recordó.
“Recibir a un embajador siempre es un hecho positivo porque acerca a
nuestros pueblos y nos permite el intercambio cultural”, reconoció el
mandatario provincial y aludió al Holocausto Judío que “debe estar
siempre presente para el legado de las generaciones futuras”
Finalmente, el gobernador se refirió a la importancia de
“intercambiar experiencias entre el Estado de Israel y la provincia y
establecer vínculos comerciales respecto de la energía solar, la
medicina, la educación y todo lo que significa para ese país la
irrigación de los terrenos agrícolas”.
Por su parte, Gazit coincidió con el mandatario santafesino en la
necesidad de fortalecer las relaciones comerciales en diferentes áreas y
remarcó que “tenemos muchos proyectos para estudiar y profundizar aún
más las relaciones entre la Argentina y Santa Fe con Israel”.
En la oportunidad, el diplomático fue declarado Huésped de Honor
por el gobierno provincial, durante su estadía en Santa Fe, a través de
un decreto firmado por el mandatario santafesino.
Del encuentro participaron también los ministros de Gobierno y
Reforma del Estado, Rubén Galassi, de la Producción, Carlos Fascendini, y
de Educación, Letizia Mengarelli; el secretario de Relaciones
Internacionales e Integración, Marcelo Romeu; y miembros de la comitiva
diplomática.
DANIEL GAZIT
Gazit nació en Tel Aviv en 1945. Es casado, padre de tres hijos, y
desde noviembre de 2008 tiene su acreditación como embajador en la
Argentina. Asimismo, fue agregado cultural en Buenos Aires entre 1987 y
1989.
Entre sus estudios cursados, el embajador israelí es graduado en
Historia y Ciencias Políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Inició su carrera diplomática en 1973. Entre 1975 y 1977 fue
asistente del Departamento de Economía; de 1983 a 1984 fue asistente
principal del director general adjunto para las relaciones económicas; y
de 1979 a 1982 cumplió funciones de segundo secretario en la Embajada
en Chipre en el país, además de hacerlo en Chipre, Francia, Perú y de
haber sido Embajador en Bolivia (1991-1994) y en Brasil (2000-2004).
Asimismo, Gazit fue director de la División de América Latina y
director de la Oficina de las Comunidades de América Latina y el Caribe
de la Cancillería israelí, que ocupó hasta su designación como embajador
en la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario