Los primeros informes de
inflación dan cuenta de una importante aceleración de precios durante
marzo en Rosario. De la mano de los aumentos en servicios públicos y
privados, pero también de la remarcación de precios de los alimentos, el
tercer mes del año arrojó un incremento de precios de 3,49 por ciento,
según el último informe del Centro de Estudios Sociales y Acción
Comunitaria (Cesyac).
La entidad difundió ayer los datos del
gasto de consumo masivo para el mes de marzo de 2012. Es decir, ponderó
cuánto necesita una familia tipo de clase media para vivir en el mes.
El referente técnico de la medición,
Fernando García, describió que el trabajo volvió a incluir a 40 firmas,
comercios, y empresas radicadas en la ciudad. El relevamiento abarcó a
50 productos y 19 servicios.
El resultado de la medición arrojó que
en marzo, se necesitaron $ 6.635,57 para cubrir los gastos de consumo
del hogar. Los productos de consumo masivo se llevaron $2.106,67 (es
decir un 32 por ciento del total), y los servicios básicos $4.528,90 (el
68 por ciento restante). Porcentualmente, la participación de uno y
otro capítulo llevó a ganar un punto más a los productos con respecto a
los servicios.
De esta forma, el Indice de Precios al
Consumidor (IPC) para Rosario subió 3,49 por ciento, un aumento
considerable que fue corrido por las subas en frutas y verduras (7,30
por ciento), carnes (6,42 por ciento), tasa municipal (72,23 por
ciento), transporte urbano (17,40 por ciento), cuota del club (13,60 por
ciento) y medicina prepaga (5,41 por ciento).
Precios calientes. El
presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, señaló que el muestreo que
realizó la entidad, que tiene una base distinta a la del Indec y el
Ipec, mostró este incremento importante del 3,49 por ciento. "Estamos en
condiciones de decir que arrancó antes de tiempo el ajuste en los
servicios, algo que venía ocurriendo a partir del mes de marzo en los
años anteriores", dijo y se mostró confiado en que "las subas salariales
de este período puedan absorber los aumentos que también se verán en
este abril, puesto que impactará el aumento en las cuotas de colegios
privados, y también ya hay incrementos fuertes en los combustibles".
Desde finales del año pasado, los
servicios habían hecho punta en el incremento de precios,
fundamentalmente por los aumentos tarifarios e impositivos de los
distintos niveles del Estado. En marzo, como anticipó el informe del
Cesyac, las alzas fueron generalizada en bienes y servicios. Y todavía
todo dicho, atento que en la Legislatura provincial comenzará a
discutirse un aumento del impuesto inmobiliario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario