La demora en la definición del
proceso licitatorio lanzado para recolectar los residuos que produce la
ciudad empezó a generar dificultades en la recolección en distintos
barrios de Rosario.
La demora en la definición del proceso
licitatorio lanzado para recolectar los residuos que produce la ciudad
empezó a generar dificultades en la recolección en distintos barrios de
Rosario. Desde el gremio advirtieron que ante la incertidumbre sobre el
futuro de la concesión, las firmas prestatarias del servicio "hace
tiempo que no hacen inversiones para renovar los camiones y eso impacta
directamente en la recolección". En el municipio confiaron que los
nuevos adjudicatarios se conocerán, a más tardar, a mediados de año.
La licitación de la basura fue lanzada
hace casi 15 meses, el 25 de enero de 2011. Se trata del contrato de
servicios públicos más costoso para el municipio, por unos dos mil
millones de pesos durante ocho años para las zonas norte y sur de la
ciudad. En el área central continuará operando la estatal Sumar.
En enero de este año se presentaron las
ofertas económicas de los tres grupos que siguen en carrera. En la
Secretaría de Servicios Públicos detallaron que están analizando esa
documentación y que "a más a tardar en dos meses" se conocerán los
ganadores.
Mientras tanto, según el secretario
general del Sindicato de Recolectores, Marcelo Andrada, "al no saber las
empresas Cliba y Lime si continuarán brindando el servicio en Rosario,
hace tiempo que dejaron de invertir y eso impacta en la recolección en
distintos barrios".
De acuerdo al gremio, la falta de
inversión generó un "fuerte deterioro en el estado de los 30 camiones
que recogen la basura de Rosario. Cada tanto se calienta el motor y hay
que apagarlo, esperar por lo menos dos horas para que se enfríe y así no
se llega a cubrir toda la zona dentro de un turno". En ese sentido,
Andrada apuntó que en distintos barrios de zona sur como Las Flores,
Molino Blanco y Tiro Suizo, en muchas jornadas la basura se acumula en
la calle al no poder llegar los camiones recolectores a tiempo.
Andrada aclaró que la situación fue
informada al municipio a través de una nota remitida a Servicios
Públicos para que actuara en consecuencia. "De lo contrario, el vecino
se la agarra con el trabajador cuando en realidad nosotros no tenemos
ninguna responsabilidad", se defendió el titular del gremio que nuclea a
los recolectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario